Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCarbonero Gamundí, María Antonia
dc.date.accessioned2018-09-02T05:55:16Z
dc.date.available2018-09-02T05:55:16Z
dc.date.issued2007-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4921
dc.description.abstractEn esta ponencia se abordan las orientaciones de las políticas públicas en relación al cuidado desde la perspectiva dualista desarrollada por Fraser que plantea, a diferencia del modelo identitario, que las dimensiones de la distribución (económica) y del reconocimiento están imbricadas y interactúan causalmente una en otra en el capitalismo por lo que el infrareconocimiento supone una forma de injusticia social no disociable de la dimensión de distribución que se refiere a los recursos disponibles de los actores sociales.
dc.description.abstractUn punto crucial en este planteamiento son las políticas que promuevan cambios en los valores que regulan la interacción que permitan la paridad de participación en la vida social. En buena medida el debate actual sobre el género y las políticas públicas se articula en torno al papel de las labores de cuidado en el modelo que se está conformando tras la decadencia del hombre sustentador del hogar, y cuál sería el modelo deseable si se pretende una mayor equidad de género.
dc.description.abstractNancy Fraser propone, de acuerdo con su "reconocimiento universalista", sustituir la ciudadanía basada en el "trabajador universal" por la del "cuidador universal" de tal manera que se avance en un modelo de cuidados en paridad y de una ciudadanía "inclusiva de género".
dc.description.abstractLas políticas públicas inciden en dichas prácticas de cuidado a través de la institucionalización de patrones de género que responden a las orientaciones de los sistemas de género que predominan. Comprender el significado mismo del cuidado en dichas orientaciones es crucial para interpretar el diseño e implementación de las políticas en relación al género y analizar su relación con las prácticas mediatizadas por el entramado del Estado, Mercado y Familia. El objetivo es, en definitiva, avanzar hacia una sociedad con paridad de cuidados que permita una participación plena de mujeres y hombres en tanto que ciudadanos que cuidan y son cuidados.
dc.format.extent10 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversitat Illes Balears
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 12-2007
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectPOLITICA DE EMPLEO
dc.subjectIGUALDAD DE OPORTUNIDADES
dc.subjectIGUALDAD DE GENERO
dc.subjectANALISIS DE GENERO
dc.subjectUNION EUROPEA
dc.titlePolíticas públicas, género y cuidado en la Unión Europea
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12
clad.keyMFN40889--40889
clad.key1KEY40889
clad.md57a1aafd12e68a8c901d23fa526b9ea76


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int