Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSánchez Maríñez, Julio César
dc.date.accessioned2018-09-02T05:55:11Z
dc.date.available2018-09-02T05:55:11Z
dc.date.issued2007-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4916
dc.description.abstractComo parte de los propósitos y esfuerzos de reforma y modernización del Estado y de las administraciones públicas del país del Gobierno Dominicano, en 1999 se suscribió con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el Convenio de Préstamo 1176, para financiar conjuntamente el Programa de Apoyo a la Reforma y Modernización del Poder Ejecutivo (Pro-Reforma) inscrito en el ámbito del entonces Secretariado Técnico de la Presidencia, hoy Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo.
dc.description.abstractEl presente artículo resume las principales lecciones aprendidas por la unidad ejecutora de Pro-reforma en el proceso de diseño e implantación de un nuevo modelo de prestación de servicios públicos ensayado, de manera inicial y como piloto, en la Procuraduría General de la Republica Dominicana, entre otras instituciones. Entre esas lecciones se destacan las siguientes: a) contar con un diagnóstico de listeza o preparación organizacional para el Modelo y partir de sus resultados para fundamentar la decisión de embarcarse en el desarrollo e implantación del modelo en una entidad prestadora de servicios públicos, b) asegurar el compromiso del principal ejecutivo de la entidad prestadora de servicios como condición inicial y continua sine qua non para el éxito del proyecto, c) identificar y contar efectivamente con un Líder directo del proyecto facultado y en comunicación con el principal ejecutivo de la organización, d) establecer, hacer valer y dar seguimiento a de convenios y protocolos inter-institucionales claros y precisos, e) asegurar de la disponibilidad para el proyecto de los miembros del Equipo de Proyecto, f) asegurar la capacitación y desarrollo de las competencias necesarias y del espíritu de equipo en el equipo de mejoramiento, g) desplegar comunicación interna amplia y sistemática sobre el Proyecto y sus avances, h) asegurar y hacer valer la disposición de la entidad prestadora de servicios a asignar fondos y otros recursos en la co-financiación del proyecto, i) prever, asegurar y solventar oportunamente el fortalecimiento institucional y técnico del área de tecnología de infocomunicación, j) identificar oportunamente y asegurar la disponibilidad de los recursos de infraestructura física mínimos y k) asegurar el involucramiento, participación y alineamiento con las entidades rectoras de la administración pública.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSecretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo. Programa de Apoyo a la Reforma y Modernización del Poder Ejecutivo
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 12-2007
dc.subjectSERVICIOS PUBLICOS
dc.subjectRELACIONES CON LOS USUARIOS
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectREFORMA ADMINISTRATIVA
dc.subjectESTRATEGIA DE LA REFORMA
dc.titleLecciones aprendidas en el desarrollo de un nuevo modelo de servicios públicos en agencias públicas en la República Dominicana
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12
clad.keyMFN40884--40884
clad.key1KEY40884
clad.regionREPUBLICA DOMINICANA
clad.md58a99c2fdbe5a2aed1b1f6bb5c5ba25c6


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int