Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSepúlveda Toro, María Alejandra
dc.contributor.authorDe la Fuente González, Gloria Alejandra
dc.date.accessioned2018-09-02T05:54:50Z
dc.date.available2018-09-02T05:54:50Z
dc.date.issued2007-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4892
dc.description.abstractEl documento analiza experiencias relevantes de innovación de la gestión pública chilena a la luz del proceso de transformación de la matriz sociopolítica, entendida esta como la relación que existe entre el Estado, la estructura de representación o partidos políticos y una base socioeconómica de actores sociales con orientaciones y relaciones culturales; todos elementos mediados institucionalmente por el régimen político.
dc.description.abstractEn esta perspectiva, se da cuenta de experiencias de gestión pública que obedecen a casos en los cuales el aparato estatal ha logrado ajustarse y responder a las nuevas demandas que emergen desde distintos sectores de la sociedad en el marco de la configuración de una nueva matriz sociopolítica que es el resultado de la descomposición de la matriz "Estado - céntrica", producto del quiebre institucional en Chile en 1973 y sus respectivas consecuencias en los ámbitos político, económico, social y cultural.
dc.description.abstractSe analizan experiencias que están en tres áreas distintas de la gestión del sector público. La primera obedece al Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG), como una herramienta que ha contribuido a mejorar las competencias internas, la eficiencia y eficacia del sector público, mediante modernos instrumentos de gestión.
dc.description.abstractSe revisan también las iniciativas en materia de transparencia, probidad, participación ciudadana y acceso a la información, en la perspectiva de las distintas acciones que han adoptado los gobiernos para avanzar hacia una Administración Pública que ponga al centro de su enfoque la responsabilidad del aparato administrativo del Estado y el interés ciudadano.
dc.description.abstractPor último, se revisan experiencias y desafíos del Gobierno Electrónico y desarrollo digital en Chile, como una nueva manera de concebir la relación entre el Estado y los ciudadanos.
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio Secretaría General de la Presidencia. Proyecto de Reforma y Modernización del Estado
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 12-2007
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectINNOVACION ADMINISTRATIVA
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectESTRATEGIA DE LA REFORMA
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.subjectPARTIDO POLITICO
dc.titleExperiencias de innovación en la gestión pública: desafíos del Estado chileno en el marco de una nueva matriz socio-política
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12
clad.keyMFN40860--40860
clad.key1KEY40860
clad.regionCHILE
clad.md593f7aa814a104a8fa02272c293f9193e


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int