Show simple item record

dc.contributor.authorMarchena Figueroa, Juan
dc.date.accessioned2018-09-02T05:54:36Z
dc.date.available2018-09-02T05:54:36Z
dc.date.issued2007-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4876
dc.description.abstractLa Modernidad de las instituciones públicas en la República Dominicana, comenzó en el año 1996 cuando el gobierno de turno se preocupa por la organización de las mismas. No obstante en el cuatrienio del 2000 al 2004 tuvo un descenso. Las instituciones públicas necesariamente deben estar orientadas hacia el resultado, ya que para ello han sido creadas. En el caso de la Secretarias de Estado de la Secretaría de Estado de Obras Públicas y Comunicación, SEOPC; entendemos que se le debe dar un giro para tal objetivo. Talvez la historia de esta Secretaría ha marcados hasta nuestros días la forma en que es orientada. Los servicio que la Secretaría de Estado de Obras Públicas y Comunicaciones ofrece al publico no son los mejor en estos momentos.
dc.description.abstractEsto tiene su razón de ser y esta relacionado naturalmente con ella misma, aunque en estos momentos estamos coleccionando datos para un mejor señalamiento de la investigación, hemos encontrado: deficiencia en los servicios de trámites de documentos y otros servicios que reciben los usuarios, falta de capacidad y de gerencia que poseen los servidores públicos de esta Secretaría, el no establecimiento de un mecanismo de gerencia definido, la no aplicación de las funciones de la administración y la no implementación de un modelo burocrático; esto no permiten que esta institución este orientadas hacia el resultado.
dc.description.abstractLas limitaciones, la falta de capacitación personal, la no actualización de la información que posee, puede corregirse con un modelo que ejecute las funciones de la Administración y la implementación de la Administración por objetivos o por resultados; Adaptar un modelo burocrático como el que Max Weber planteaba, la implementación de un programa de formulación e implementación de políticas públicas, la implementación de un amplio programa de capacitación permanente de los servidores públicos desde la alta gerencia hasta los empleados de menor jerarquía, la puesta en función del proyecto de la ventanilla única y la aplicación de de los principios de la administración; garantizamos que con un modelo de esta naturaleza tanto esta institución la Secretaría de Estado de Obras Públicas y Comunicaciones como cualquier otra institución del Estado podrá estar orientada hacia el resultado.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSecretaría de Estado de Obras Públicas y Comunicaciones. Subsecretaría Zona Sur
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 12-2007
dc.subjectGESTION POR RESULTADOS
dc.subjectEVALUACION DE RESULTADOS
dc.subjectPROBLEMA ADMINISTRATIVO
dc.subjectOBRAS PUBLICAS
dc.subjectADMINISTRACION DE COMUNICACIONES
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleCómo orientar la administración pública hacia el resultado en la República Dominicana: caso Secretaría de Estado de Obras Públicas y Comunicaciones
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12
clad.keyMFN40844--40844
clad.key1KEY40844
clad.regionREPUBLICA DOMINICANA
clad.md5524d172ccae30fa3c76448f6b5a9d8d5


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int