Show simple item record

dc.contributor.authorSitja Rubio, Susana
dc.date.accessioned2018-09-02T05:54:20Z
dc.date.available2018-09-02T05:54:20Z
dc.date.issued2007-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4858
dc.description.abstractEl objetivo de esta ponencia es hacer un recuento del proceso de reforma de la gestión financiera en Honduras que ha sido apoyado desde el año 2003 por el Banco Interamericano de Desarrollo, conjuntamente con otros organismos multilaterales y bilaterales.
dc.description.abstractLa aprobación de una nueva Ley Orgánica de Presupuesto en el año 2004 modificó ampliamente el marco legal de la gestión de recursos en Honduras. Desde ese momento, el país emprendió una reforma integral del sistema de finanzas públicas del Estado, reconociendo que a fin de poder establecer una metodología donde los objetivos de desarrollo guíen las decisiones de gasto, primero es necesario contar con una estructura organizacional, procesos y procedimientos que permitan obtener, analizar y consolidar información. Esto convierte a los indicadores de la Estrategia de Reducción de la Pobreza en indicadores medibles, y al presupuesto en una herramienta de política.
dc.description.abstractAunado a esta reforma, tanto conceptual como de sistemas, de la gestión financiera pública, se ha incorporado a la administración central el concepto de metas institucionales y rendición de cuentas. Este es un proceso que esta comenzando y que, al igual que el proceso de reforma de la gestión de recursos, requerirá de continuas mejoras y una implementación gradual que deberá abarcar varios cambios de gobierno a fin de institucionalizarse definitivamente.
dc.description.abstractEste estudio busca presentar los avances implementados a la fecha en Honduras, teniendo como base los reportes de avance de la Secretaría de Finanzas del préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Estos avances en el sector son el preámbulo para la implementación de la gestión para resultados, que requiere sistemas que apoyen la distribución efectiva del gasto, el control eficiente de los recursos, la generación de información sobre costos de productos y la medición de indicadores intermedios y su efecto sobre los objetivos de desarrollo. Este es un proceso que tiene fases claras de desarrollo, comenzando por modificar el modelo de negocios que rige la gestión del gasto, hasta mejorar el reflejo de estos nuevos procesos en un sistema de información, y desarrollar las capacidades gerenciales al interior del sector público.
dc.description.abstractLa información aquí presentada no representa la opinión del BID ni del Gobierno de Honduras, sino un resumen desde el punto de vista de la autora de los avances más significativos en la gestión del sistema financiero público que han acontecido en sus cuatro años de trabajo con el país.
dc.format.extent17 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherBanco Interamericano de Desarrollo
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 12-2007
dc.subjectGESTION POR RESULTADOS
dc.subjectGESTION FINANCIERA
dc.subjectREFORMA FINANCIERA
dc.subjectPRESUPUESTO
dc.subjectCONTABILIDAD PUBLICA
dc.subjectCONTROL FINANCIERO
dc.subjectSISTEMAS FINANCIEROS
dc.subjectESTRATEGIA DE LA REFORMA
dc.titleLa reforma de la gestión financiera pública en Honduras: construyendo las bases de una gestión para resultados
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12
clad.keyMFN40826--40826
clad.key1KEY40826
clad.regionHONDURAS
clad.md577d5ecd11951658eedd351697670888c


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int