Mostrar registro simples

dc.contributor.authorMariscal Landín, David
dc.contributor.authorEstrada Guevara, Angela
dc.date.accessioned2018-09-02T05:54:17Z
dc.date.available2018-09-02T05:54:17Z
dc.date.issued2007-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4855
dc.description.abstractPartimos de un trabajo de investigación anterior del cual presentamos algunos resultados en la sesión del CLAD de Guatemala 2006. En él problematizamos la relación existente entre la formación de la ciudadanía y la educación; lo retomamos como punto de partida para presentar algunas de las características de los estudiantes en relación con la ciudadanía.
dc.description.abstractEn el trabajo se aborda la disputa más amplia sobre las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC's), su situación en el contexto social y de desarrollo más amplio y la forma en que pueden participar en la formación de la ciudadanía en los jóvenes estudiantes.
dc.format.extent20 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma de Ciudad Juárez. Instituto de Ciencias Sociales y Administrativas
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 12-2007
dc.subjectSOCIEDAD CIVIL
dc.subjectCIUDADANIA
dc.subjectPARTICIPACION SOCIAL
dc.subjectENSEÑANZA SUPERIOR
dc.subjectUNIVERSIDADES
dc.titleLa sociedad civil en la educación superior y la formación de nuevos ciudadanos
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12
clad.keyMFN40823--40823
clad.key1KEY40823
clad.regionMEXICO
clad.md525c53311d2eaa49dabc6bedef2057262


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int