Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartínez Romo, Sergio
dc.date.accessioned2018-09-02T05:54:14Z
dc.date.available2018-09-02T05:54:14Z
dc.date.issued2007-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4852
dc.description.abstractLa participación de la Sociedad Académica y sus grupos constituyentes como 'tribus' o grupos de interés en función del conocimiento (Martínez Romo, 1992, 2005) en la evaluación y acreditación de la calidad del posgrado y el entrenamiento en investigación, por medio de agencias gubernamentales en México (Martínez Romo y Reséndiz, 2007) logra, aparentemente, mejores resultados al introducir explícitamente el valor conocimiento -y sus aplicaciones- a través de los grupos o tribus -diría Becher (1989)- en estos procesos. Los datos obtenidos señalan que este valor parece dar a los indicadores y estándares de calidad de tipo gerencial, un sentido más trascendente que la eficacia y eficiencia esperada tradicionalmente en los modelos privado - empresariales o de servicio público en el sentido tradicional, de la noción de estado de bienestar (que en ocasiones situa la noción en términos de uso privado de bienes públicos)
dc.description.abstractLa investigación reportada pone en perspectiva algunas características significativas en la constitución de la Sociedad Académica en México, en el conjunto de las instituciones de educación superior como sistema, la distingue del Estado y de la Sociedad Civil (Martínez Romo, 1992), y caracteriza y documenta su participación en la hechura y gestión de las políticas para la educación superior y a través de ésta última, en la producción, promoción y difusión de la Ciencia y la Tecnología. Acciones todas ellas de contribución para el desarrollo, en un entorno de diversificación e internacionalización de la educación superior y sus instituciones.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Seminario de Investigación en Educación Superior
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 12-2007
dc.subjectGESTION POR RESULTADOS
dc.subjectEVALUACION DE RESULTADOS
dc.subjectCALIDAD DE LA EDUCACION
dc.subjectESTUDIOS DE POSTGRADO
dc.subjectINVESTIGACION
dc.subjectENSEÑANZA SUPERIOR
dc.subjectUNIVERSIDADES
dc.titleLa participación de la sociedad académica: logros y retos de una gestión para resultados en la calidad del posgrado y la investigación
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12
clad.keyMFN40820--40820
clad.key1KEY40820
clad.regionMEXICO
clad.md5b27da3bb7756b317694b7ecfb2ebbb09


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int