Mostrar registro simples

dc.contributor.authorVélez Méndez, Carmen
dc.date.accessioned2018-09-02T05:54:07Z
dc.date.available2018-09-02T05:54:07Z
dc.date.issued2007-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4844
dc.description.abstractEl desarrollo de la evaluación como profesión no se ha producido de manera lineal, y en su camino hacia su institucionalización está jugando un papel relevante la imposición normativa, promovida por instancias supralocales, para la realización de evaluaciones de determinados proyectos. Esta obligatoriedad, además de elevar la demanda de evaluaciones está actuando de efecto demostración y ejemplo de buenas prácticas a seguir por las administraciones públicas.
dc.description.abstractYa sea realizando las evaluaciones de manera interna, creando o no para ello una unidad de evaluación, o contratando a evaluadores externos, de lo que no cabe duda es de que la evaluación se ha convertido en una profesión, en un nuevo yacimiento de empleo.
dc.description.abstractLa oferta es también creciente, prueba de ello lo constituyen el cada vez mayor número de asociaciones de evaluación creadas y el aumento del número de asociados y asociadas, a la vez que se constata una progresiva aparición de programas de formación que empiezan a diferenciar la evaluación de otras disciplinas y la edición de revistas y monográficos especializados.
dc.description.abstractSin embargo, este desarrollo de la evaluación como profesión y disciplina ha ido creando también algunos elementos negativos desde el lado de la oferta: se enmarca dentro de un informe de evaluación estudios que distan mucho de serlo; y aunque la comunicación entre la comunidad evaluadora ha crecido gracias al intercambio de experiencias promovido por las Sociedades de Evaluación y por las revistas especializadas, siguen existiendo lagunas de información, al tiempo que se detectan carencias formativas relacionadas con la metodología y métodos empleados en evaluación.
dc.description.abstractAsí, existen todavía desajustes importantes entre la oferta y la demanda. Aunque el número de evaluadores y evaluadoras ha aumentado en las últimas décadas, el creciente número de evaluaciones solicitadas, con tendencia al alza, hace que se configure a ésta como una profesión en auge, que requiere para poder satisfacer con éxito la demanda de una formación y capacitación adecuada.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSociedad Española de Evaluación de Políticas Públicas
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 12-2007
dc.subjectEVALUACION
dc.subjectSOCIEDADES
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleRetos para la consolidación de la evaluación como profesión
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12
clad.keyMFN40812--40812
clad.key1KEY40812
clad.regionESPAÑA
clad.md5a0bb214b305d6c9e3fded7502d8f44cf


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int