Mostrar registro simples

dc.contributor.authorBarreto López, Morella
dc.date.accessioned2018-09-02T05:53:46Z
dc.date.available2018-09-02T05:53:46Z
dc.date.issued2007-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4821
dc.description.abstractLa Misión Ciencia nace en el año 2006 con el objetivo estratégico de fomentar un proceso de incorporación y articulación masiva de actores sociales e institucionales a través de redes económicas, sociales, académicas y políticas, para el uso intensivo y extensivo del conocimiento en función del desarrollo endógeno, la profundización del proyecto nacional bolivariano y la integración.
dc.description.abstractSus premisas son: - Movilización nacional hacia la valorización del conocimiento. - Valorización del conocimiento aplicado para mejorar las condiciones de vida del venezolano. - Creación de las condiciones para formar capacidades necesarias para la generación del conocimiento y su modo de aplicación para atender las necesidades del país en el corto, mediano y largo plazo.
dc.description.abstractLa gestión en ciencia y tecnología se ha orientado hacia la búsqueda de independencia científico-técnica y la apropiación social del conocimiento por parte del pueblo, como fundamento para alcanzar mayores grados de soberanía en función de los objetivos estratégico contenidos en el proyecto bolivariano nacional.
dc.description.abstractEl momento político que vive Venezuela está caracterizado por el intento de generar nuevas formas para la construcción del nuevo proyecto de país que nos permita pasar de una sociedad de excluidos sociales, políticos y económicos, a una sociedad basada en la justicia social como base de la democracia participativa y protagónica.
dc.description.abstractNuestro proceso coloca como centro la vida y dentro de ella, al ser humano. Aspiramos a que los sujetos se vayan transformando es sujetos históricos en un ejercicio inédito de poder colectivo.
dc.description.abstractPara ello, hoy debemos construir nuevos espacios para el debate y la elaboración de opciones de trabajo científico, que de cuenta de nuevos modos de producir el conocimiento y nuevas maneras de articularlo a las necesidades del contexto en el que se produce y lograr que la gente se apropie de una cultura que hace que la producción, transferencia y uso del conocimiento sea algo para elevar su calidad de vida cotidiana.
dc.description.abstractEs así como optamos por un modo de gobernar basado en una nueva cultura que tome el espacio local como uno de los ejes desde el cual la gente de cada parroquia o municipio toma el control social que debe derivar en el ejercicio pleno de los derechos como parte de su vida cotidiana, reafirmando la democracia, la ética y la solidaridad.
dc.description.abstractA partir de esta idea, nuestra política pública se desarrolla sobre tres grandes vertientes que se entrecruza: 1- la que se encuentra con la intensa organización y movilización de la gente desde sus espacios vitales de desenvolvimiento diario para ejercer la soberanía. 2- la que se adelanta vía programas oficiales ordinarios que han venido avanzando para cambiar el modo de gobernar. 3- La vía de las misiones, cuyo objetivo central es la inclusión social y la participación en muy corto plazo, al mismo tiempo que crean condiciones para cambios en la política pública. De allí la Misión Ciencia.
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 12-2007
dc.subjectPOLITICA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
dc.subjectNUEVA TECNOLOGIA
dc.subjectCOMISIONES
dc.titleMisión Ciencia: una nueva modalidad de gestionar la política pública en ciencia, tecnología e innovación en Venezuela
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12
clad.keyMFN40789--40789
clad.key1KEY40789
clad.regionVENEZUELA
clad.md5b73c100774275ef7e9640b3ae837560f


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int