dc.contributor.author | Rofman, Alejandro B. | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:05:10Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:05:10Z | |
dc.date.issued | 1995-01 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/47 | |
dc.description.abstract | Se comenta el proceso de integración subregional del Cono Sur de América Latina hacia la concreción de un Mercado Común (MERCOSUR), y se señalan las fallas más importantes, en función de la experiencia argentina. Se discute la participación de la sociedad civil en el proceso, se examina el rol regulador del Estado y se plantean conclusiones y recomendaciones al respecto. | |
dc.description.abstract | En la primera parte del documento se caracteriza el accionar de los sectores sociales, haciendo referencia a su capacidad de anticipación y a su real posición estratégica en el proceso de integración. Se identifican las diferencias más relevantes que se advierten entre los distintos segmentos de la sociedad civil en cuanto a captar las ventajas derivadas de la puesta en marcha del MERCOSUR, y los mecanismos en que el Estado ha pretendido compensar estas desigualdades potenciales. | |
dc.description.abstract | En el caso de la Argentina se aprecia un serio desfasaje estructural en el sector empresarial. En un extremo se ubica el empresariado altamente concentrado, cuyas decisiones rápidas y eficientes no requieren del apoyo estatal, mientras que en el otro extremo se encuentra un porcentaje mayoritario de la pequeña y mediana producción, con serias dificultades de inserción y supervivencia, que percibe el proceso de integración como un factor agravante de su propia inestabilidad estructural. | |
dc.description.abstract | El Estado argentino ha venido operando en relación a distintas organizaciones sociales en la búsqueda de caminos eficientes para afirmar su presencia protagónica en el esquema integrador. Sin embargo, el MERCOSUR no ha constituido aún un debate nacional abierto y participativo. Las decisiones de los gobiernos-miembros se han adoptado en las cúpulas oficiales con base en consultas con organizaciones sociales representativas, pero no confrontadas en discusiones generalizadas. | |
dc.description.abstract | La segunda parte del documento ofrece una opción alternativa para el proceso de integración subregional a gestionar desde la realidad argentina, tendiente a impulsar una presencia más dinámica y eficaz de las capacidades reguladoras del Estado, de modo de satisfacer objetivos plenamente compartidos por los distintos sectores de la sociedad. | |
dc.description.abstract | La función reguladora del Estado, en un nuevo modelo de acumulación, debe cambiar pero no desaparecer. El Estado debe mantener un papel primordial en el área de la ciencia y la tecnología, debe propiciar la conformación de nuevos compromisos sociales en la forma de gestionar la fuerza de trabajo, para ubicar a la economía local en la mejor posición frente a la economía mundial. A manera de conclusión se señala que el Estado, ya sea como responsable de los destinos nacionales o actuando a escala internacional, no puede desentenderse de los problemas económicos, sociales y políticos resultantes de las profundas transformaciones en curso, en especial a lo que concierne a la formación de bloques económicos como el MERCOSUR. Un nuevo rol del Estado incluye un desempeño activo en la definición y promoción de políticas globales y sectoriales, para que la sociedad, y en especial los sectores más desfavorecidos, no queden relegados o resulten negativamente afectados por los procesos de integración. C.S./M.T. | |
dc.format.extent | | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | CLAD | |
dc.relation.ispartofseries | Revista del CLAD Reforma y Democracia; No. 3.(Ene. 1995) | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | MERCOSUR | |
dc.subject | INTEGRACION REGIONAL | |
dc.subject | MERCADOS COMUNES | |
dc.subject | CONTROL GUBERNAMENTAL | |
dc.subject | PARTICIPACION SOCIAL | |
dc.subject | PROPUESTA | |
dc.subject | CONO SUR | |
dc.title | Argentina : la regulación estatal ante el proceso de integración subregional en el Cono Sur de América Latina | |
dc.type | article | |
clad.key | MFN20614--20614 | |
clad.key1 | KEY20614 | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.md5 | d318ac1c0386dc6d6687e890e130383e | |