Show simple item record

dc.contributor.authorMéndez Martínez, José Luis
dc.date.accessioned2018-09-02T05:07:48Z
dc.date.available2018-09-02T05:07:48Z
dc.date.issued1999-02
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/478
dc.description.abstractSe examinan desde una perspectiva comparativa algunos temas centrales de la administración pública en los países latinoamericanos, tales como el servicio civil de carrera, la evaluación del desempeño, la desconcentración, la descentralización y la participación. Se formulan orientaciones estratégicas para la reforma, y a este respecto se plantea la necesidad de adoptar enfoques contingentes.
dc.description.abstractLos países latinoamericanos deben encarar una reforma administrativa profunda, a efectos de lograr un mínimo grado de eficiencia y coordinación para hacer funcionar la democracia y el mercado. En tal sentido, los países de la región han venido desarrollando importantes reformas político-administrativas, que han adoptado diferentes formas. Es posible identificar varios temas centrales que han sido objeto de debate en relación con estas reformas. Uno de estos temas ha sido el servicio civil de carrera, definido como un sistema meritocrático de reclutamiento, promoción y permanencia para los funcionarios intermedios. Otro de los temas que ha tenido relevancia es el que se refiere a la introducción de reformas orientadas hacia una "nueva gerencia" pública, con medidas para evaluar el desempeño y establecer una mentalidad de servicio al cliente.
dc.description.abstractLa desconcentración, la descentralización y la participación son temas que apuntan a la creación de una administración más flexible y democrática, en relación con los cuales se plantean dilemas de difícil resolución. En las actuales circunstancias de la región latinoamericana se plantea la interrogante acerca de si es posible descentralizar el poder, al tiempo que se combate la corrupción y se fortalece la capacidad del Estado para guiar el desarrollo nacional. En todo caso, para ello se requiere de la adopción de orientaciones estratégicas apropiadas, así como la formación de redes cooperativas y círculos virtuosos.
dc.description.abstractNo existe una estructura en particular que ofrezca una solución perfecta para el problema de la organización de los servicios gubernamentales, sino que la decisión por una u otra depende de varios factores. Por consiguiente, se plantea la necesidad de adoptar enfoques contingentes, vale decir que permita tomar las decisiones concernientes al servicio civil, a la flexibilidad laboral, a la centralización o descentralización, a la gobernabilidad o a la participación, en función de la situación involucrada. A este respecto, es conveniente considerar las principales dimensiones que componen el proceso de toma de decisiones, a saber: fines (claridad, estabilidad); medios (claridad, seguridad, suficiencia); actores (heterogeneidad, condensación); y tiempos (urgencia).
dc.description.abstractSobre la base de las consideraciones expuestas, se propone la utilización de algunos modelos clásicos, adaptados a las condiciones particulares de cada país de la región. Para ello, se ofrecen las matrices tridimensionales de modelos decisores y situaciones, en las que se pueden ubicar los procesos de reforma en relación con las dimensiones de fines, medios, actores y tiempos antes mencionadas. Paralelamente, se propone el desarrollo de enfoques contingentes considerando las funciones y los incentivos del Estado. C.S./M.T.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 13.(Feb. 1999)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 3-1998
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectCARRERA ADMINISTRATIVA
dc.subjectEVALUACION DEL RENDIMIENTO
dc.subjectDESCONCENTRACION
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectPARTICIPACION SOCIAL
dc.subjectESTRATEGIA DE LA REFORMA
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.title¿Vieja o nueva administración pública? : una propuesta ante los dilemas de la modernización administrativa
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 3
clad.keyMFN26217--26217
clad.key1KEY26217
clad.regionAMERICA LATINA
clad.md5148a7a7e4d8fff3911ed202ff3d09146


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int