Show simple item record

dc.contributor.authorChávez Alzaga, Octavio Emilio
dc.date.accessioned2018-09-02T05:52:59Z
dc.date.available2018-09-02T05:52:59Z
dc.date.issued2007-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4769
dc.description.abstractLa medición de la gestión de entes públicos subnacionales, a partir de herramientas de evaluación del desempeño, se ha convertido en un tema de creciente interés en Latinoamérica. El interés parcialmente obedece a la búsqueda de consolidar las funciones institucionales de los gobiernos subnacionales que han venido ganando nuevas responsabilidades a partir de los esfuerzos de descentralización. Mucho del énfasis ha sido el fortalecimiento de capacidades de gestión para la entrega de servicios públicos propios de las competencias asignadas, la transparencia en la gestión y la construcción de la legitimidad de esa función mediante el fortalecimiento de mecanismos de participación y cogestión de los destinatarios de la función pública, los ciudadanos y las ciudadanas.
dc.description.abstractAnte un sistema tradicional de reportar las acciones de gobierno donde el énfasis es informar sobre acciones y destino de los recursos públicos, es necesario establecer sistemas de medición que apoyen a la toma de decisiones. Un sistema integral de medición del desempeño es critico para aportar información puntual sobre la operación de la entidades subnacionales que sean candidatas o han sido depositarias de mayores funciones dentro de un programa de descentralización.
dc.description.abstractDe los análisis de los resultados del sistema de medición es posible identificar área de oportunidad para el fortalecimiento de las entidades subnacionales. Igualmente es importante que el sistema sirva de apoyo para la rendición de cuentas, tanto a los organismos fiscalizadores como a la sociedad en general. La parte del sistema destinada a la rendición de cuentas debe favorecer los indicadores de resultados o impacto sobre los indicadores operativos como son los de insumo, producto, eficiencia y efectividad.
dc.format.extent9 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInternational City/County Management Association
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 12-2007
dc.subjectEVALUACION DEL RENDIMIENTO
dc.subjectINDICADORES DE DESEMPEÑO
dc.subjectGOBIERNO LOCAL
dc.subjectADMINISTRACION LOCAL
dc.subjectEFICACIA
dc.subjectEFICIENCIA
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectSERVICIOS PUBLICOS
dc.titleEstructura y enfoque de un sistema de medición del desempeño de una municipalidad para aportar al proceso de toma de decisiones
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12
clad.keyMFN40737--40737
clad.key1KEY40737
clad.md55058164d247173a0a1c441841ae83be5


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int