Mostrar registro simples

dc.contributor.authorProulx, Denis
dc.date.accessioned2018-09-02T05:52:58Z
dc.date.available2018-09-02T05:52:58Z
dc.date.issued2007-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4768
dc.description.abstractEl gobierno de Quebec descentralizó la administración municipal, dándoles más control sobre su funcionamiento y modificando la naturaleza des sus ingresos. Los municipios tienen ahora la responsabilidad fiscal sobre los impuestos tributarios, que financian casi completamente sus operaciones y apenas reciben apoyo financiero de los gobiernos provincial y federal, el cual se concreta a través de programas específicos de subsidios que aparecen de vez en cuando.
dc.description.abstractDesde hace algunos años, se pueden observar los efectos y consecuencias sobre la situación de los municipios. En muchos casos constatamos una gestión muy preocupada por la limitación de los gastos, la búsqueda de economías, pero con limitadas preocupaciones a largo plazo y un fuerte apego con lo visible y las expectativas inmediatas de los ciudadanos.
dc.description.abstractLos municipios deben ajustarse a lo que espera la población, lo que genera, en algunos casos un comportamiento que apunta a querer cancelar la deuda municipal, reducir los impuestos y a compararse con otros municipios para saber si pagan más o menos y donde se ubica su nivel de tasación con relación a los otros. En la gestión, las reglas para pagar la deuda se transforman en el elemento más importante y lo que queda después se destina al funcionamiento municipal enfocado a lo visible. Los parques de fútbol están en mejor estado que las cañerías y la estructura invisible en unos casos.
dc.description.abstractToda esa situación tiene que ver con los principios de la nueva gestión pública, autonomía, economía, responsabilidad, y demuestra la tendencia actual. Cuando, a causa de lluvias mas fuertes que lo normal, ciertas cañerías resultaron insuficientes, los ciudadanos se quejaron, el alcalde y los concejales dijeron que era imposible prever.
dc.description.abstractEste análisis hace una comparación de las políticas de gestión, sus efectos y discute la situación de los municipios en el futuro.
dc.format.extent18 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversité du Québec. Ecole Nationale d'Administration Publique
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 12-2007
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.subjectADMINISTRACION MUNICIPAL
dc.subjectGOBIERNO MUNICIPAL
dc.subjectALCALDE
dc.subjectCONCEJAL
dc.subjectFINANZAS MUNICIPALES
dc.subjectCOMPRA GUBERNAMENTAL
dc.subjectETICA
dc.subjectRESPONSABILIDAD FISCAL
dc.subjectREFORMA ADMINISTRATIVA
dc.subjectCULTURA ADMINISTRATIVA
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleEfectos de las políticas de descentralización en el sector municipal
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12
clad.keyMFN40736--40736
clad.key1KEY40736
clad.md524c1f46e5db9febbe7e303d7c88ab9a5


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int