Mostrar registro simples

dc.contributor.authorCarrera Hernández, Ady Patricia
dc.date.accessioned2018-09-02T05:52:48Z
dc.date.available2018-09-02T05:52:48Z
dc.date.issued2007-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4757
dc.description.abstractAunque el concepto de gobernabilidad se ha utilizado básicamente en el área de la ciencia política, recientemente se ha tratado de incorporarlo al área de las políticas públicas para aplicarlo a aspectos específicos de la acción gubernamental. En este documento se pretende aportar algunas reflexiones en torno a la relación entre gobernabilidad y desarrollo local, enfocándolo específicamente en la problemática del financiamiento para el desarrollo local en México.
dc.description.abstractEl concepto de gobernabilidad a pesar de no tener un contenido único se refiere esencialmente a las relaciones entre los gobernantes y los gobernados. Esta relación está inherentemente vinculada al conflicto, por lo que uno de los principales atributos de la gobernabilidad es desarrollar instituciones que permitan la superación de ese conflicto e impulsen el desarrollo de la sociedad en su conjunto. La gobernabilidad es entonces una cualidad que debe ser desarrollada tanto por la ciudadanía como por el gobierno, por el sistema social en su conjunto, ya que sin la colaboración de ambos es imposible la generación de instituciones que cumplan con este cometido.
dc.description.abstractEn este contexto, se analizan las graves limitaciones que muestra el marco institucional para el financiamiento del desarrollo local en el país, lo cual ha significado que los municipios mexicanos no cuenten prácticamente con ninguna posibilidad real de disponer de recursos para realizar obra pública que incentive el desarrollo económico y social de sus comunidades.
dc.description.abstractEn un marco en el que el problema parecía imposible de resolver de manera favorable para los municipios, el documento analiza una alternativa que destaca porque no provino del sector público sino de la iniciativa privada. La estructuración de un nuevo tipo de red conformada por actores económicos privados y autoridades municipales, ha permitido ofrecer una solución óptima para el acceso de los gobiernos locales a los recursos que representan la posibilidad de desarrollo para sus comunidades.
dc.format.extent16 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 12-2007
dc.subjectDESARROLLO LOCAL
dc.subjectGOBERNABILIDAD
dc.subjectFINANZAS DE LA ADMINISTRACION LOCAL
dc.subjectFINANZAS MUNICIPALES
dc.subjectPROBLEMA PRESUPUESTARIO
dc.subjectPROBLEMA LOCAL
dc.titleDesarrollo local y gobernabilidad: construyendo nuevas redes para el financiamiento del desarrollo local en México
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12
clad.keyMFN40725--40725
clad.key1KEY40725
clad.regionMEXICO
clad.md5731c4962a8dfd6e0ef550afdc8e6f3ea


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int