Show simple item record

dc.contributor.authorCorrea Young, Rosalía
dc.date.accessioned2018-09-02T05:52:46Z
dc.date.available2018-09-02T05:52:46Z
dc.date.issued2007-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4755
dc.description.abstractEl artículo se refiere al control que realizan los concejales del Municipio de Santiago de Cali, respecto del gobierno local y la incidencia que tiene sobre los resultados de la gestión en términos de eficiencia, eficacia e impacto social, y por ende, sobre la gobernabilidad y la legitimidad. Para ello describe la dinámica de control ejercida a partir de proposiciones sistematizadas de acuerdo a su enfoque: con perspectiva de ciudad, para el fortalecimiento institucional, de gestión financiera y con base en el seguimiento realizado entre el 2004, 2005 y 2006. A renglón seguido se ilustra, la dinámica de control con base en cuatro casos particulares, seleccionados teniendo en cuenta problemas significativos de la ciudad, todavía sin resolver. La tesis central es que el concejo, tal y como ejerce su gestión, particularmente en lo que al control político se refiere, contribuye marginalmente a la obtención de los resultados de las políticas públicas dirigidos a superar los problemas sociales o de infraestructura de la ciudad.
dc.description.abstractEl artículo esta distribuido en tres capítulos: En primer lugar, se hace una aproximación al concepto de control político y a su empleo como herramienta técnico - política. En segundo lugar, se describe el marco normativo de los concejos municipales, en Colombia. Finalmente, se analiza el papel que la corporación Concejo de Cali cumple como ente de control desde un punto de vista cuantitativo, con base en el número de proposiciones de control presentadas en el periodo de estudio, y cualitativamente, mediante el análisis de cuatro casos particulares: el control al mejoramiento de la malla vial de la ciudad, el control a la ejecución de la obra de la vía Circunvalar, el control a la contratación de una empresa privada para el recaudo de los impuestos locales y el control a la ejecución de la política de disposición final de residuos sólidos.
dc.description.abstractEl ejercicio se basa en información documenta compilada con la contribución de Santiago Prado Mora, asistente del Observatorio y referida a los aspectos jurídicos, y en la sistematización de actas y citaciones de concejales dirigidas a funcionarios de las dependencias municipales y sus correspondientes respuestas, así como en notas de prensa. La información cuantitativa y cualitativa que se ha empleado proviene del Observatorio Cali Visible de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.
dc.format.extent29 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 12-2007
dc.subjectCONTROL POLITICO
dc.subjectCONCEJAL
dc.subjectEFICIENCIA
dc.subjectEFICACIA
dc.subjectANALISIS DE IMPACTO
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.subjectCONTROL DE GESTION
dc.subjectALCALDE
dc.subjectADMINISTRACION LOCAL
dc.subjectGOBIERNO LOCAL
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleLa incidencia del control político del Concejo de Santiago de Cali en la gobernabilidad democrática de la ciudad
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12
clad.keyMFN40723--40723
clad.key1KEY40723
clad.regionCOLOMBIA
clad.md5965ab5ae0b2d0d0c5ac286820de6bbf7


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int