Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis y evaluación del desarrollo institucional en los gobiernos municipales de México
dc.contributor.author | Morales y Gómez, Juan Miguel | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:52:38Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:52:38Z | |
dc.date.issued | 2007-10 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/4747 | |
dc.description.abstract | Se aborda la problemática que muestran los gobiernos municipales en México a partir del análisis de las variables que corresponden al desarrollo institucional, que se refleja en la diversidad y caracterización de las unidades administrativas tanto sustantivas como adjetivas, la formación académica, la equidad de género, edad, ingreso mensual y procedencia laboral de de las personas que asumen la titularidad de los gobiernos municipales, así como de los miembros de los cuerpos edilicios. | |
dc.description.abstract | En el mismo sentido, se analizará el nivel de formalidad de gestión que se traduce en la variedad y tipología de la reglamentación municipal, asimismo, se estudiará las condiciones que en materia de recursos materiales, referidos a bienes inmuebles, equipo de transporte, equipo de cómputo y acceso a Internet del que disponen los municipios en México. | |
dc.description.abstract | Lo anterior servirá para operacionalizar las categorías en variables e indicadores señalados a partir del uso de las encuestas nacionales sobre el municipio (información de SEDESOL) como son: el Perfil de los Municipios de México (1995); la Encuesta sobre el Desarrollo Municipal (2000); y la Encuesta Nacional a Presidentes Municipales sobre el Desarrollo Social (2002) con parámetros de comparación con relación al nivel de marginación: muy alta, alta, media, baja y muy baja., Desarrollo Humano, Programa Hábitat y Programa de Microregiones. | |
dc.description.abstract | Aspectos que muestran situaciones distintas en cuanto a condiciones de la realidad municipal, por lo que se plantearán líneas que apunten hacia políticas públicas que impliquen cambios para el mejoramiento de éstos, y que a su vez signifique la transformación regional de los gobiernos subnacionales. | |
dc.format.extent | 25 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública. Centro de Investigaciones | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 12-2007 | |
dc.subject | DESARROLLO INSTITUCIONAL | |
dc.subject | GOBIERNO MUNICIPAL | |
dc.title | Análisis y evaluación del desarrollo institucional en los gobiernos municipales de México | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12 | |
clad.key | MFN40715--40715 | |
clad.key1 | KEY40715 | |
clad.region | MEXICO | |
clad.md5 | dc695fec3ebd6db661689637c56bff63 |