Mostrar registro simples

dc.contributor.authorMoreno Espinosa, Roberto
dc.date.accessioned2018-09-02T05:52:36Z
dc.date.available2018-09-02T05:52:36Z
dc.date.issued2007-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4745
dc.description.abstractEl conjunto de transformaciones y cambios económicos, políticos y sociales que se gestaron en el último cuarto del siglo XX y que fueron aflorando de finales de la década de los ochenta en adelante como el nuevo equilibrio entre los poderes públicos, la alternancia política en los tres órdenes de gobierno del Estado federal mexicano, el desarrollo de un sistema de partidos, el aumento en la autonomía relativa de los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios, la creación de organismos autónomos, la pluralización y diferenciación de la sociedad y el incremento de las libertades individuales y grupales, entre otros de los cambios, han creado condiciones inéditas en el quehacer cotidiano de los gobiernos nacional y subnacionales, de las relaciones entre ellos y con la sociedad de su entorno, resultado de ello se perciben aspectos como los siguientes: incremento en la autonomía de los gobiernos locales, mayores iniciativas de los mismos, aumento de la capacidad de negociación de estos con relación al gobierno federal, legislación y creación de instancias para promover y desarrollar la profesionalización de cuadros, entre otros. Sin embargo, también se aprecian cuestiones como nuevos cacicazgos, excesos en el ejercicio del poder, prolongación e inclusive acentuación de las políticas de botín político, etcétera.
dc.description.abstractEs objeto del trabajo es efectuar un análisis de los cambios, contradicciones y oportunidades que se presentan a los gobiernos locales en el México del siglo XXI y efectuar un balance de las posibilidades de cambio y reforma en beneficio de una sociedad compleja, diferenciada y con fuertes carencias.
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Doctorado en Administración Pública y Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 12-2007
dc.subjectGOBIERNO LOCAL
dc.subjectCONTEXTO POLITICO
dc.subjectRELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
dc.subjectADMINISTRACION LOCAL
dc.subjectPERSPECTIVAS
dc.titleContradicciones, oportunidades y desafíos de los gobiernos locales en México de cara al siglo XXI
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12
clad.keyMFN40713--40713
clad.key1KEY40713
clad.regionMEXICO
clad.md59cb98271b5454dff516a4bddfa9c820f


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int