Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMadoery, Oscar Alberto
dc.date.accessioned2018-09-02T05:52:34Z
dc.date.available2018-09-02T05:52:34Z
dc.date.issued2007-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4742
dc.description.abstractEl caso de Rosario se presenta como muestra de evolución de una Política de Desarrollo Endógeno, a partir tanto de los cambios en el contexto, como de la ampliación misma de la política local que, gracias a la consolidación de algunas de sus facetas, se amplía hacia desafíos más abarcativos.
dc.description.abstractLa política de desarrollo comienza a configurarse en los noventa, básicamente como una respuesta local a algunos de los efectos que el proceso de ajuste iba generando en la región.
dc.description.abstractLas bases iniciales de la Política de Desarrollo Endógeno hicieron eje en las dimensiones institucional y relacional del desarrollo. Tal posicionamiento permitió morigerar los impactos negativos de la crisis, con una política pública orientada a reconstruir vínculos sociales que la crisis afectaba, así como a fortalecer marcos institucionales que dotaron de mayores márgenes de gobernabilidad al proceso local.
dc.description.abstractPero la Política de Desarrollo Endógeno mostraba hasta entonces un punto débil, al carecer de estrategias para la creación de un entorno territorial de competitividad e innovación. La economía era concebida como un tema básicamente correspondiente, por un lado, a la esfera macroeconómica, por ende responsabilidad del Estado Nacional y subsidiariamente del Estado Provincial y, por otro lado, a la esfera micro-económica, por ende responsabilidad de las empresas.
dc.description.abstractEn ese marco no existía un rol claro a desempeñar por parte del gobierno local desde una perspectiva territorial de los procesos económicos. Es decir, no aparecía claramente la posibilidad de hacer política económica local, aunque algunos avances se fueron dando, con el impulso a la creación de la Agencia de Desarrollo de la Región Rosario el Polo Tecnológico Rosario, o la creación del Fondo de Emprendimientos Productivos en el Concejo Municipal.
dc.description.abstractLa ampliación de la Política de Desarrollo Endógeno se ha orientado hacia la promoción de un entorno adecuado, a partir del desarrollo urbano del territorio, el fortalecimiento de la densidad institucional enfocada hacia lo productivo, la difusión de las innovaciones y el conocimiento, la organización flexible de la producción y la promoción del empleo.
dc.description.abstractRosario aparece como el caso más significativo de desarrollo endógeno en Argentina y como tal ofrece, al menos, un par de enseñanzas:
dc.description.abstractEn primer lugar, lo público como valor distintivo. Tal vez sea el eje que atraviesa la política local y el concepto fundamental que resume los objetivos de política: fortalecer tanto el concepto como sus espacios de construcción.
dc.description.abstractEn segundo lugar, el paso desde la idea del potencial del desarrollo de un territorio a la de capacidades territoriales de desarrollo, una concepción dinámica y política del desarrollo. Las nuevas fuerzas del desarrollo (empresa, conocimiento, ciudad e instituciones) se reconvierten en capacidades de desarrollo: interdependencia entre empresas, gobierno e instituciones varias, diferenciación del sistema productivo y tecnológico, sustentación del entorno de vida y producción, y gobernación del proceso de desarrollo.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMunicipalidad de Rosario. Secretaría de Producción, Promoción del Empleo y Comercio Exterior
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 12-2007
dc.subjectDESARROLLO LOCAL
dc.subjectPLANIFICACION ESTRATEGICA
dc.subjectPLANIFICACION DEL DESARROLLO
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectADMINISTRACION LOCAL
dc.subjectPOLITICA SOCIAL
dc.subjectPOLITICA DE DESARROLLO
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleLa evolución de una política de desarrollo endógeno: el caso de Rosario
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12
clad.keyMFN40710--40710
clad.key1KEY40710
clad.regionARGENTINA
clad.md59e264f8dcee4058ddd76565f45db96bc


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int