dc.contributor.author | Pulido, Noemí Lidia | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:52:23Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:52:23Z | |
dc.date.issued | 2007-10 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/4730 | |
dc.description.abstract | La historia Argentina reciente da cuenta de la extensión de la pobreza y la exclusión y -en paradójica contracara- de riqueza concentrada y oportunidades potenciadas por el ciclo económico expansivo. | |
dc.description.abstract | El escenario en que los gobiernos municipales gestionan políticas se ha tornado vertiginoso y complejo, con altas expectativas sociales localmente situadas. Una población exigente, y a la vez restringidas competencias tributarias y de injerencia en servicios públicos básicos, torna imperioso desencadenar mecanismos de participación y compromiso ciudadano en la definición de políticas y la administración de los asuntos públicos. | |
dc.description.abstract | En este marco, el Programa Auditoría Ciudadana (PAC) despliega una estrategia de Cooperación y Articulación que construye acuerdos operativos en múltiples direcciones, insertándose y a la vez expandiendo un entramado multiactoral alineado con la teoría de las redes sociales. | |
dc.description.abstract | El corazón del PAC y nodo focal de la red lo constituye el Foro Cívico Local, ámbito plural, abierto y flexible productor de diálogo, consensos y proyectos para el desarrollo autogestionario, que activa la red que promueve el Programa. En el orden nacional y provincial, los acuerdos interinstitucionales permiten el ensamble de actividades en objetivos públicos complementarios con cada área de gobierno, con Organizaciones No Gubernamentales, Universidades y Empresas para lograr aplicación racional de recursos, coherencia en las actividades y potencia en los resultados. En el ámbito supranacional, la articulación se orienta a Programas públicos, ONGD y Organismos Multilaterales que agregan oportunidades y apoyos medulares. | |
dc.description.abstract | La gestión en red nutre los aprendizajes y estrategias de desarrollo que fortalecen el liderazgo del gobierno y de la comunidad local, y despliega prácticas más democráticas a través de una lógica integral que organiza un desarrollo plural, transparente y participativamente concebido. | |
dc.format.extent | 17 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Jefatura de Gabinete de Ministros. Subsecretaría para la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 12-2007 | |
dc.subject | DESARROLLO LOCAL | |
dc.subject | GOBIERNO LOCAL | |
dc.subject | PARTICIPACION CIUDADANA | |
dc.subject | PARTICIPACION SOCIAL | |
dc.subject | CALIDAD | |
dc.subject | DEMOCRACIA | |
dc.subject | EDUCACION CIVICA | |
dc.subject | COMUNIDADES | |
dc.subject | RELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD | |
dc.title | Actores en red: letra y ritmo del desarrollo local | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12 | |
clad.key | MFN40698--40698 | |
clad.key1 | KEY40698 | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.md5 | 9c09cb737fe3148e66fda5522878e2ce | |