Show simple item record

dc.contributor.authorCuñarro Conde, Edith Mabel
dc.date.accessioned2018-09-02T05:52:08Z
dc.date.available2018-09-02T05:52:08Z
dc.date.issued2007-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4713
dc.description.abstractEsta ponencia se trazó como objetivo analizar el proceso de cambios políticos propuestos por la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE) en Venezuela y su incidencia en el tránsito de una democracia representativa consagrada en la Constitución de 1961 a una democracia participativa establecida en la Constitución de 1999.
dc.description.abstractDicho tránsito se estudiará a través de la comparación de las reformas propuestas por la COPRE en el marco de los Planes VII, VIII, IX de la Nación (Constitución de 1961) con los lineamientos contenidos en la Constitución de 1999 y en el Plan Socio-económico 2001-2007 desde el punto de vista de: a) los lineamientos económicos, b) los lineamientos políticos y c) los lineamientos sociales.
dc.description.abstractLa investigación se llevó a cabo a través del análisis documental el cual implicó la revisión de bibliografía especializada, el relevamiento hemerográfico, el arqueo de fuentes primarias, así como entrevistas con actores destacados. El estudio fue de orden analítico documental e hizo hincapié en descubrir el vínculo que articuló la existencia de la COPRE con la capacidad de respuesta del sistema político venezolano en el período 1984-1999 y sus repercusiones en el lapso 2000-2005.
dc.description.abstractLos Cuadros Síntesis de las Actividades de la Comisión contribuyen a demostrar los argumentos que se sostienen en el trabajo. La fuente primaria de las cuales se obtuvo la información para elaborarlos fueron las Memorias Anuales de la COPRE y los documentos oficiales del gobierno del Presidente Chavez (Plan 2001-2007).
dc.description.abstractEl proceso constituyente de 1999, impulsado por el Presidente Chávez y sus seguidores, recogió algunas de las iniciativas y diagnósticos de la Institución reformista (COPRE) imprimiéndoles la fuerza de rango constitucional, a lo que habían sido sugerencias del referido ente asesor (capitalismo de estado, economía mixta, sistema mixto de propiedad, economía social, democracia participativa, cooperativismo, consejos obreros, incorporación de las comunidades a la gestión pública).
dc.format.extent29 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad del Zulia. Facultad de Derecho. Instituto de Estudios Políticos y Derecho Público
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 12-2007
dc.subjectESTADO
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.subjectDEMOCRATIZACION
dc.subjectPOLITICA ECONOMICA
dc.subjectPOLITICA SOCIAL
dc.subjectANALISIS HISTORICO
dc.titleVenezuela: ¿democratización del Estado?
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12
clad.keyMFN40681--40681
clad.key1KEY40681
clad.regionVENEZUELA
clad.md576a6a10bbe15ad67bc0ce6bd2ec1f954


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int