Mostrar el registro sencillo del ítem
Nuevas relaciones en el municipio colombiano: gobierno y concejo frente al presupuesto municipal
dc.contributor.author | Afanador Vargas, Benjamín | |
dc.contributor.author | Gaitán Mendoza, Liliana Andrea | |
dc.contributor.author | Villamil Jiménez, Jaime Alexander | |
dc.contributor.author | Cabrera Moreno, Diana Carolina | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:52:03Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:52:03Z | |
dc.date.issued | 2007-10 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/4708 | |
dc.description.abstract | Los cambios drásticos que se han venido operando en la economía y la política en América Latina y particularmente en Colombia, han generado reformas en las instituciones, en las entidades públicas, en los procesos y procedimientos para administrar los recursos públicos, y sería de esperar, que también penetren en los niveles fundamentales desde donde se soporta la acción estatal, como es la administración municipal. Con miras a dilucidar la posible afirmación de los cambios o reformas estatales y de la administración pública, particularmente en el área fiscal y presupuestal, se trata de evaluar los nuevos roles, si es que se han dado, entre el gobierno municipal y el concejo, para atender las demandas de mayores espacios de participación que estaría presionando la comunidad ante el fortalecimiento de la democracia, de finales del siglo XX y principios del XXI. | |
dc.description.abstract | Los resultados del trabajo realizado, en dos municipios de tamaño intermedio, entre 50.000 y 100.000 habitantes, en Colombia, y de la observación de las tendencias recientes en el comportamiento del Estado colombiano, muestran que pese a la adecuación normativa del orden nacional e ingerencia constante del Departamento nacional de planeación, en el municipio, aún es incipiente el afianzamiento de la democracia participativa por falta de mayor capacitación y sensibilización de las comunidades, pero especialmente, por que no se han replanteado a fondo los roles del gobierno municipal y del concejo. | |
dc.format.extent | 23 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Escuela Superior de Administración Pública. Maestría en Administración Pública. Area Economía Pública | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 12-2007 | |
dc.subject | FINANZAS MUNICIPALES | |
dc.subject | PRESUPUESTO | |
dc.subject | DESCENTRALIZACION FISCAL | |
dc.subject | PARTICIPACION CIUDADANA | |
dc.subject | ESTADO | |
dc.subject | DEMOCRACIA | |
dc.subject | ADMINISTRACION MUNICIPAL | |
dc.subject | GOBIERNO MUNICIPAL | |
dc.subject | MUNICIPALIDADES | |
dc.title | Nuevas relaciones en el municipio colombiano: gobierno y concejo frente al presupuesto municipal | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12 | |
clad.key | MFN40676--40676 | |
clad.key1 | KEY40676 | |
clad.region | COLOMBIA | |
clad.md5 | d25c391694b64aff0a4a29df429fe862 |