Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVarela Barrios, Edgar
dc.date.accessioned2018-09-02T05:52:02Z
dc.date.available2018-09-02T05:52:02Z
dc.date.issued2007-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4706
dc.description.abstractEsta ponencia se propone analizar el impacto del conflicto político, la criminalidad y la corrupción político-administrativa en la gobernabilidad y el deterioro institucional en el Valle del Cauca, a partir de la década de 1990. Este caso se abordará desde un enfoque sistémico desde Habermas y Luhmman, donde se plantea la interrelación entre el Estado central, los mediadores y los entes territoriales, como canalizadores de demandas ciudadanas en el marco de una democracia participativa.
dc.description.abstractLa confrontación de este modelo con la realidad colombiana, en particular, la región objeto de estudio, implica la inclusión de actores agenciadores y generadores de violencia que distorsionan los flujos de información y recursos necesarios para resolver las situaciones socialmente problemáticas, vía políticas públicas.
dc.description.abstractEl escalonamiento del conflicto político, la criminalidad y la corrupción, en el marco de la expansión de los grupos armados ilegales y de sus vínculos con redes de narcotraficantes y la cooptación de los poderes locales, han incido en un fuerte deterioro de la gobernabilidad, la ilegitimidad de la clase política dirigente y de las administraciones municipales. En este escenario, las principales consecuencias son asumidas por la población civil en término del incremento de homicidios, el deterioro patrimonial mediante el hurto de vehículos, las extorsiones y el secuestro, entre otros.
dc.description.abstractComo posibles soluciones a dicha problemática se retoman algunos elementos del Plan Maestro como iniciativa de la Gobernación del Valle con el apoyo de diferentes instituciones académicas de la región. De acuerdo con esto, se plantea la necesidad de un rediseño institucional para el fortalecimiento de la función de los entes territoriales en la superación de las condiciones que generan ingobernabilidad y deterioro institucional en las regiones que conforman el territorio nacional.
dc.format.extent28 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 12-2007
dc.subjectESTADO
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.subjectGOBERNABILIDAD
dc.subjectRELACIONES CON LOS GOBIERNOS LOCALES
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.subjectADMINISTRACION TERRITORIAL
dc.subjectPROBLEMA POLITICO
dc.subjectPROBLEMA SOCIAL
dc.subjectENTIDADES FEDERALES
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleGobernabilidad política y territorialidad: el caso del diseño prospectivo del Plan Maestro del Departamento del Valle del Cauca 2003-2015
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12
clad.keyMFN40674--40674
clad.key1KEY40674
clad.regionCOLOMBIA
clad.md59676d14d6ae29dab0a381ea72449e7de


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int