Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMariani, Rodolfo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:51:44Z
dc.date.available2018-09-02T05:51:44Z
dc.date.issued2007-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4686
dc.description.abstractSegún el doctor Mariani, la región de América Latina y el Caribe vive una paradoja: mientras hoy en día la región es más democrática que hace veinticinco años es también, al mismo tiempo, igualmente de pobre e inclusive aún mas desigual que lo fue hace dos décadas y media.
dc.description.abstractMientras las libertades democráticas, como el sufragio y los sistemas electorales emergieron, el estado de la ciudadanía degradó en muchos aspectos. Resulta un fenómeno preocupante, porque conforme ha aumentado la desilusión que causa el incumplimiento de las expectativas que rodearon a la instauración de las democracias, asimismo aumenta el descontento con las instituciones centrales de la democracia y la política en general.
dc.description.abstractA partir de este problema, Mariani propone que es necesario replantearse la relación estado y sociedad, si es que se desea enfrentar el reto de construir una democracia de la ciudadanía en Latinoamérica.
dc.description.abstractEsto requiere revertir las tendencias prevalentes durante la última década, bajo las cuales la dimensión social del desarrollo quedó fuera de la agenda estatal y la política perdió potencia para encarnar e institucionalizar las aspiraciones de la ciudadanía. Pero más allá de eso, entonces, ¿qué funciones debería el Estado emprender? ¿Qué aspectos, económicos, legales y sociales, debería el Estado negociar en representación de la ciudadanía? ¿Qué debería significar la democracia para un Estado renovado en América Latina, y como a su vez, debería esto influenciar sus labores y objetivos propuestos? ¿Qué papel juega la política en la promoción de una democracia de la ciudadanía? El doctor Mariani invita a la discusión de estas preguntas y otras.
dc.format.extent17 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherNaciones Unidas. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 12-2007
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.subjectESTADO
dc.subjectCIUDADANIA
dc.subjectANALISIS POLITICO
dc.titleDemocracia, Estado y construcción del sujeto (ciudadanía)
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12
clad.keyMFN40654--40654
clad.key1KEY40654
clad.regionAMERICA LATINA
clad.md502d41fa003d898b4bebe8c1ffb1930f1


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int