Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEinöder, Egon Herbert
dc.date.accessioned2018-09-02T05:51:41Z
dc.date.available2018-09-02T05:51:41Z
dc.date.issued2007-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4684
dc.description.abstractLas ideologías y teorías que predominaron hegemónicamente en el Siglo XX ya no existen. Los intentos de crear modelos económicos alternativos, al caído régimen soviético y al desprestigiado neoliberalismo no han podido concretarse.
dc.description.abstractEl sistema alternativo, después de las fallidas experiencias absolutistas, es el Estado Democrático que es el único que tiene la capacidad potencial de lograr el desarrollo. Esa capacidad se fundamenta en la Teoría Democrática del Desarrollo Económico- Social cuyos postulados son los siguientes:
dc.description.abstractPostulado político: El desarrollo político-social depende del sistema de instituciones y organizaciones democráticas. El sistema politico crea los subsistemas tales como el jurídico, el económico y el del conocimiento.
dc.description.abstractPostulado económico: El desarrollo económico depende del proceso de ahorro e inversión que conduce a la creación y acumulación del capital.
dc.description.abstractPostulado de la acción política: Se deben alinear todas las instituciones y organizaciones con el objetivo de preservar y expandir el ahorro nacional.
dc.description.abstractEsta alineación se logra con la Reforma del Estado y con la Reforma de la Democracia.
dc.description.abstractLa Reforma de la Democracia es exógena. Ella surge de la dialéctica entre gobernantes y gobernados. Esta reforma es institucional.
dc.description.abstractLa Reforma del Estado es endógena porque está vinculada a la relación dialéctica entre gobernantes y burócratas. Esta reforma es organizativa.
dc.description.abstractTodas las organizaciones del Estado requieren ambas reformas. Un banco central cuando actúa como administrador del mercado monetario debe ser un organismo independiente de los otros poderes para evitar el gasto populista. Cuando actúa como administrador del organismo debe ser autónomo pero sometido a los controles y auditorias administrativas. Su objetivo es evitar el gasto superfluo y lograr el equilibrio propio.
dc.description.abstractEste vasto universo que abarca la nación, y se extiende globalmente fuera de fronteras a través de la globalización democrática, requiere varias formas de conocimiento. Uno es el aplicado al conocimiento sistémico de la estructura y dinámica social. Es necesario descubrir como funciona el sistema global socio-político. Para ese fin colaboran las diversas disciplinas de la complejidad, la hermenéutica deconstructiva- reconstructiva, la taxonomía jerarquizada de las instituciones y la investigación empírica.
dc.description.abstractEsta investigación responde a la exhortación de Milovan Djilas: "Quien desee reformar fundamentalmente el mundo debe primero interpretarlo fundamentalmente y sin error".
dc.description.abstractConocido el funcionamiento del sistema es necesario convertir ese conocimiento en acción. También aquí convergen varias disciplinas relacionadas con la socialización política o la teoría de la acción de Kurt Lewin planeadas para desestabilizar situaciones dialécticas perniciosas y desencadenar reacciones en cadena. La teoría de Gaetano Mosca adoptada por Antonio Gramsci muestra como se forma y se transmite el pensamiento en especial a través de la educación superior.
dc.format.extent22 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherIniciativa para la Excelencia Democrática
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 12-2007
dc.subjectESTADO
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.subjectDESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
dc.subjectBUROCRACIA
dc.subjectTEORIA POLITICA
dc.titleReforma del Estado vs. reforma de la democracia: teoría democrática del desarrollo económico-social
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12
clad.keyMFN40652--40652
clad.key1KEY40652
clad.regionAMERICA LATINA
clad.md522cb3776240bf33433ad263fca5e13bd


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int