Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcía Quesada, Ana Isabel
dc.date.accessioned2018-09-02T05:51:40Z
dc.date.available2018-09-02T05:51:40Z
dc.date.issued2007-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4683
dc.description.abstractTradicionalmente en América Latina se ha considerado una polaridad la preocupación por la reducción de la pobreza y la preocupación por la democracia.
dc.description.abstractSólo recientemente se está comenzando a ver como una complementariedad y no como una disyuntiva.
dc.description.abstractYa se sabe que la pobreza y la desigualdad son factores de desestabilización de la democracia. Y también se sabe que la democracia es un bien público fundamental, sin el cual no hay desarrollo humano.
dc.description.abstractSin embargo, esta perspectiva equilibrada no parece predominar aún en la región. Después de la propuesta neoliberal de democracia electoral de baja intensidad, tratando de desconectarla de los niveles de pobreza y desigualdad, ha resurgido en América Latina la vieja idea de que la democracia es una nota bene en el contexto de la lucha contra la pobreza.
dc.description.abstractEsta ponencia trata de mostrar la relación, muchas veces empíricamente no demostrable entre a) lucha contra la pobreza y la desigualdad y b) calidad de la ciudadanía y de la democracia. Y lo hace no siguiendo la visión tradicional de que el desencanto de la democracia en América Latina refiere a sus bajos dividendos socioeconómicos durante los años noventa, sino refiriéndolo directamente a la actitud política de la población respecto de sus presencias por la democracia. En ese contexto, es que se discute el vínculo entre baja calidad de la ciudadanía y amplia extensión de la pobreza.
dc.description.abstractPreguntas como: ¿Cuánta pobreza puede soportar una democracia? y ¿Cuánta presión social puede aguantar una democracia para resolver de inmediato la pobreza? refieren a un debate todavía inconcluso en América Latina, acerca de la necesidad de lograr transformaciones sustantivas en las condiciones de pobreza y desigualdad, como parte de un proceso de creación de ciudadanía sustantiva.
dc.description.abstractEn este cuadro se describe el esfuerzo de Costa Rica por impulsar programas de lucha contra la pobreza y aumento del nivel educativo de la población pobre.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio de Vivienda y Asentamientos Humanos. Viceministerio de Desarrollo Social y Lucha contra la Pobreza
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 12-2007
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.subjectGOBERNABILIDAD
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectCIUDADANIA
dc.subjectPOBREZA
dc.subjectDESIGUALDAD SOCIAL
dc.subjectDESIGUALDAD ECONOMICA
dc.subjectPROGRAMAS SOCIALES
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titlePobreza, desigualdad y calidad de la democracia
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12
clad.keyMFN40651--40651
clad.key1KEY40651
clad.regionAMERICA LATINA
clad.regionCOSTA RICA
clad.md536d19e336c14583ca23946e4e7e84b73


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int