Mostrar registro simples

dc.contributor.authorVelásquez Carrillo, Fabio Enrique
dc.date.accessioned2018-09-02T05:51:37Z
dc.date.available2018-09-02T05:51:37Z
dc.date.issued2007-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4680
dc.description.abstractUno de los problemas que comienza a ser objeto de preocupaciones teóricas y políticas es el de la profundización de la democracia en las grandes ciudades de América Latina. Se constata un desfase entre la multiplicación de dispositivos institucionales para estimular la participación ciudadana en el diseño y ejecución de políticas públicas, de un lado, y los crecientes procesos de exclusión económica, social y política, de otro. Al parecer, el fortalecimiento de la ciudadanía política no se expresa en una mayor ciudadanía social.
dc.description.abstractEse tema es relevante en Bogotá, teniendo en cuenta que por primera vez la ciudad eligió un Alcalde de izquierda en 2003. Ello significó no sólo un reto para la izquierda en la ciudad y en el país, sino una oportunidad para dejar una marca en la gestión de la ciudad. El Alcalde Luis Eduardo Garzón propuso, en esa línea, una gestión de estirpe social y de talante participativo.
dc.description.abstractLa ponencia busca indagar sobre las eventuales relaciones entre el componente social de su programa de gobierno (definido como prioritario) y el estímulo a la participación ciudadana en la gestión de la ciudad y en el manejo de los programas sociales. Se mostrará que ha habido importantes avances en materia social y algunos en el terreno de la participación, pero que esos dos elementos (equidad y participación) no necesariamente han ido de la mano. Esa tesis será sustentada en los resultados obtenidos por la actual administración en ambos campos, después de tres años de mandato, y mediante el análisis del programa bandera, Bogotá Sin Hambre.
dc.format.extent21 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherForo Nacional por Colombia
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 12-2007
dc.subjectPOLITICA SOCIAL
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectEQUIDAD SOCIAL
dc.subjectPROGRAMAS SOCIALES
dc.subjectCIUDAD
dc.subjectINDICADORES SOCIALES
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.title¿Equidad sin participación? Notas acerca de la política social en Bogotá
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12
clad.keyMFN40648--40648
clad.key1KEY40648
clad.regionCOLOMBIA
clad.md5bdcea259714daee94cbb8058ea5bde3e


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int