Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorValverde Loya, Miguel Angel
dc.date.accessioned2018-09-02T05:51:26Z
dc.date.available2018-09-02T05:51:26Z
dc.date.issued2007-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4667
dc.description.abstractEste trabajo explora la relación entre Estado y democracia en su dimensión electoral, específicamente la obligación del primero de otorgar a sus ciudadanos la posibilidad de votar, independientemente de donde se localicen geográficamente. En el contexto del proceso de cambio democrático que se ha estado dando en México, una serie de reformas legales han hecho posible el sufragio de los mexicanos en el extranjero.
dc.description.abstractEsta extensión de derechos (o ejercicio de ya existentes, según algunas interpretaciones) ha contribuido a la búsqueda del establecimiento de una democracia plena. Ha sido resultado de un debate teórico, pero también de negociaciones y acuerdos políticos. Debido a esto, la normatividad sigue siendo muy restrictiva, lo que inhibe en buena medida la participación entre un potencial electorado que según algunos cálculos podría llegar a diez millones de personas, y que se encuentra concentrada (más del 98%) en Estados Unidos.
dc.description.abstractEsta normatividad se puso a prueba por primera vez en la elección presidencial del 2006. Los resultados fueron decepcionantes en cuanto a número de electores inscritos en las listas nominales, y por lo tanto con posibilidad de sufragar. Se pretende examinar las posibles modificaciones, en el seno de una reforma electoral, que favorezcan la ampliación de votantes registrados en el extranjero y algunas medidas operativas que apoyen el ejercicio del sufragio, en el escenario político mexicano actual.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública. Maestría en Administración Pública y Política Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 12-2007
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.subjectELECCION
dc.subjectREFORMA POLITICA
dc.subjectCONTEXTO INTERNACIONAL
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleEl voto de los mexicanos en el extranjero: análisis de un primer ejercicio y como componente de una reforma electoral
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12
clad.keyMFN40635--40635
clad.key1KEY40635
clad.regionMEXICO
clad.md569c786eb80b1cb674dc798c5df2a7975


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int