Show simple item record

dc.contributor.authorRoldan, Juan Carlos
dc.date.accessioned2018-09-02T05:50:41Z
dc.date.available2018-09-02T05:50:41Z
dc.date.issued2007-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4617
dc.description.abstractLa provincia de Buenos Aires, a través de su Subsecretaría de Gestión Pública, se encuentra abocada desde fines del 2002 a la recuperación del Estado con la convicción que se debe cambiar la cultura institucional. En este marco, acompaña toda propuesta de innovación nacida de los aprendizajes institucionales.
dc.description.abstractLa Unidad de Coordinación de Programas de Innovación asume esta línea de trabajo articulando iniciativas de modernización e innovación en la gestión que fortalezcan la calidad institucional. Esta área orienta sus acciones al apoyo y la asistencia técnica a todos los organismos y municipios de la provincia de Buenos Aires. Se consideran como prioritarios aquellos proyectos transversales con una visión sistémica de las organizaciones y que promuevan un cambio cultural.
dc.description.abstractPara ello distingue grandes líneas de acción, complementarias entre sí, por ejemplo: el Banco de Proyectos de Innovación, la Certificación de Sistemas de Gestión de la Calidad bajo norma ISO 9001:2000 y el cuerpo de Agentes de Modernización.
dc.description.abstractEste último mecanismo, dentro de la batería propuesta para el fortalecimiento institucional, está compuesto por profesionales de la planta permanente formados en normas y sistemas de gestión, y tiene como objetivo principal asistir técnicamente a los organismos para la implementación de nuevas técnicas, con criterios y visiones estratégicas.
dc.description.abstractPor su alta capacitación técnica y visión política ofician como mediadores entre los funcionarios políticos y la planta a fin de acortar la brecha existente entre la lógica de los proyectos políticos de gobierno y la lógica de la modernización e innovación en la gestión pública. El proyecto de formación de estos funcionarios, desarrollado en dos oportunidades durante el año 2003 y 2005, constituye una experiencia rica frente al desafío de formar agentes capaces de avanzar en la articulación y síntesis entre virtudes originales de la política y herramientas y metodologías actualizadas que favorezcan una gestión pública inclusiva.
dc.format.extent18 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSubsecretaría de la Gestión Pública de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Coordinación de Innovaciones en la Gestión Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 12-2007
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectADMINISTRACION DE LA ENSEÑANZA
dc.subjectINSTITUCION DE CAPACITACION
dc.subjectINSTITUCION DE ENSEÑANZA
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectCALIDAD TOTAL
dc.subjectPROVINCIAS
dc.subjectFORMACION DE ADMINISTRADORES
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectCULTURA ADMINISTRATIVA
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleLa formación de agentes de modernización: una experiencia de articulación entre la política y la innovación en la gestión pública
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12
clad.keyMFN40585--40585
clad.key1KEY40585
clad.regionARGENTINA
clad.md559f80a27a9b7b2e93223f51ce309ca3d


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int