Mostrar registro simples

dc.contributor.authorLongo, Gustavo Mario
dc.date.accessioned2018-09-02T05:50:38Z
dc.date.available2018-09-02T05:50:38Z
dc.date.issued2007-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4614
dc.description.abstractEl presente trabajo se desarrolla en el marco de la aplicación de sistemas de gestión de calidad -bajo los estándares previstos por las normas ISO 9001:2000- en organismos del Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires.
dc.description.abstractEl programa se implementa a partir de un acuerdo marco firmado en el año 2003 entre el gobernador de la Provincia y el Instituto Argentino de Normalización (IRAM). El acuerdo prevé asistencia técnica a los organismos para la implementación de sistemas de gestión de la calidad que apliquen la norma ISO 9001:2000, designa a la Secretaría General de la Gobernación -y a la Subsecretaría de la Gestión Pública- como órgano de aplicación del programa, y establece los aspectos instrumentales que lo sustentan. Cabe destacar que, como los estándares internacionales han sido desarrollados para el sector privado, el programa exigió ser adaptado para que su aplicación redunde en una mejor gestión de lo público.
dc.description.abstractLa puesta en marcha del programa generó gran expectativa: siete organismos ya han certificado calidad y seis se encuentran en proceso. Su implementación a lo largo de tres años es suficiente para evaluar si la aplicación directa del concepto de gestión de calidad y mejora continua impacta favorablemente en la calidad de gestión del sector público. Los sistemas de gestión de calidad ponen en juego aspectos -trabajo en equipo, medición, evaluación- que desafían las organizaciones. Así, aparecen las normas, la cultura organizacional y las lógicas diferentes u opuestas entre el decisor político y los equipos estables de las organizaciones públicas.
dc.description.abstractEn resumen, se plantean algunas líneas de acción que faciliten la adaptación de estos criterios, motiven los equipos de trabajo, la comunicación intra e inter organizacional, la implementación de sistemas de monitoreo y la visualización de los procesos organizacionales como uno de los pilares de la mejora en la producción organizacional.
dc.format.extent17 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSubsecretaría de la Gestión Pública de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Coordinación de Innovaciones en la Gestión Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 12-2007
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectCALIDAD TOTAL
dc.subjectRENDIMIENTO
dc.subjectEVALUACION DEL RENDIMIENTO
dc.subjectREFORMA ADMINISTRATIVA
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectPROVINCIAS
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleCómo lograr una adecuada aplicación de sistemas de gestión de calidad en el sector público
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12
clad.keyMFN40582--40582
clad.key1KEY40582
clad.regionARGENTINA
clad.md57369bbcf67e12510d36ce381d596b23e


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int