Mostrar registro simples

dc.contributor.authorRauber, María Isabel
dc.date.accessioned2018-09-02T05:50:32Z
dc.date.available2018-09-02T05:50:32Z
dc.date.issued2007-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4607
dc.description.abstractLa ponencia se centra en la reflexión acerca de la caracterización de la gestión pública intercultural desde la experiencia del INAP durante el último y actual período. Aborda, en primer lugar, definiciones conceptuales acerca de: multiculturalidad, interculturalidad e integración y, sobre esa base, la gestión pública intercultural. En síntesis puede destacarse lo siguiente:
dc.description.abstractLa gestión pública es en sí misma esencialmente multicultural. La multiculturalidad no se refiere solo a lo externo de la gestión, sino en primer lugar a ella misma. Se trata por tanto de una multiculturalidad múltiple.
dc.description.abstractLa formación de Estados multiculturales y la construcción de modalidades de gestión pública intercultural, son el soporte para una democracia y ciudadanía nuevas.
dc.description.abstractUna gestión pública intercultural va más allá de un proceso de actualización en la formación de funcionarios públicos; no busca promover una "buena" actitud, sino de construir una gestión pública plural, abierta y participativa. Implica la apertura y el desarrollo de procesos de descolonización.
dc.description.abstractReclama de la generación de procesos desde abajo y de abajo hacia arriba, de la sociedad y sus culturas y modalidades de expresión y gestión de lo público, rescatándolas, admitiéndolas y conjugándolas en una nueva dimensión de lo público colectivo compartido-interarticulado.
dc.description.abstractPara una gestión pública intercultural es necesario incluir entre las competencias del funcionario público las competencias interculturales, conjugar procesos de formación de formadores, con la construcción colectiva de saberes.
dc.description.abstractDe conjunto, la construcción de una gestión pública intercultural supone y promueve la participación colectiva de los actores en la creación de nuevos paradigmas culturales y organizacionales.
dc.description.abstractDe ahí que, un segundo momento se refiere a la metodología empleada en procesos de asistencia técnica, para la identificación, definición y elaboración de contenidos pertinentes a dicha asistencia. Se particulariza en la educación popular como fundamento para un nuevo tipo de formación política y en la investigación acción participativa (IAP). Se exponen los caminos por los que dichos contenidos se traducen posteriormente en conocimientos claves para la movilización de una comunidad de práctica y la eficacia de su gestión.
dc.description.abstractEn las experiencias de capacitación multicultural e intercultural que lleva adelante el INAP, destaca la interrelación dialógica entre la investigación concreta y la praxis formativa. En ella se enriquece la comunidad de práctica y sus capacidades de intervención en la capacitación idónea de funcionarios del Estado y la dirigencia de movimientos sociales orientados e interesados en fortalecer o desarrollar las actuales capacidades de gobernabilidad y gobernanza desde la gestión pública, lo cual, de conjunto implica construir nuevas capacidades y competencias. Es por ello que la apuesta a la interculturalidad resulta una experiencia particularmente innovadora en la capacitación desarrollada por el INAP.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherJefatura de Gabinete de Ministros. Subsecretaría de la Gestión Pública. Instituto Nacional de la Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 12-2007
dc.subjectGESTION DEL CONOCIMIENTO
dc.subjectCONTEXTO SOCIAL
dc.subjectCONTEXTO POLITICO
dc.subjectREFORMA DE LA FUNCION PUBLICA
dc.subjectCULTURA POLITICA
dc.subjectCULTURA ADMINISTRATIVA
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.titleLa gestión del conocimiento en un proceso de asistencia técnica en un marco de multiculturalidad
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12
clad.keyMFN40575--40575
clad.key1KEY40575
clad.md5c3244663c639be0fb6a592d957fb992b


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int