Show simple item record

dc.contributor.authorFalivene, Graciela Mónica
dc.contributor.authorRatti, Jorge Alberto
dc.date.accessioned2018-09-02T05:50:30Z
dc.date.available2018-09-02T05:50:30Z
dc.date.issued2007-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4604
dc.description.abstractLa presente ponencia aborda un marco conceptual para el diseño y/o actualización de los sistemas de capacitación de funcionarios en las administraciones públicas a la luz de los condicionamientos y potencialidades de la sociedad del conocimiento.
dc.description.abstractLa importancia estratégica del conocimiento en la sociedad actual ha dejado de ser un fenómeno emergente. El conocimiento es una variable social compleja, que se ha organizado históricamente alrededor de las instituciones y de las organizaciones fundadas en paradigmas científicos específicos. La transición a la sociedad conocimiento, junto al fenómeno más amplio de la globalización, ha erosionado los límites institucionales y de organización de los procesos por los cuales se genera, comparte y utiliza el conocimiento.
dc.description.abstractLa ponencia analiza cómo estos fenómenos se han constituido en elementos que conmueven los cimientos de las prácticas tradicionales de la capacitación Por otra parte, la innovación en las organizaciones públicas es una función de la capacidad de asimilación de las tecnologías disponibles por parte de sus gestores. Esto tanto en lo referente a la transmisión de conocimientos establecidos, como a la creación de nuevas alternativas a partir de la información relevante generada por los poderosos sistemas que se desarrollan.
dc.description.abstractEl desarrollo está encarado a partir de identificar, en primer lugar, las competencias requeridas a los actores organizacionales para su integración a la sociedad del conocimiento y las de los equipos que deberán hacerse cargo del diseño, ejecución y evaluación de las actividades correspondientes, como así también de las estrategias para el desarrollo de dichas competencias. Luego, la identificación de herramientas sociales y tecnológicas de la gestión del conocimiento aplicables a las actividades de capacitación.
dc.description.abstractY finalmente una reflexión sobre cuáles y donde están los contenidos que la capacitación debe desarrollar, con particular consideración de las tecnologías de información y comunicación en tanto estructurantes de los saberes organizacionales.
dc.format.extent32 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Nacional de la Administración Pública. Programa de Innovación en la Capacitación
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 12-2007
dc.subjectPLANIFICACION DE LA CAPACITACION
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectFORMACION DE ADMINISTRADORES
dc.subjectFUNCIONARIO PUBLICO
dc.subjectPERSONAL PUBLICO
dc.subjectNUEVA TECNOLOGIA
dc.subjectSOCIEDAD DE LA INFORMACION
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectCONTEXTO SOCIAL
dc.subjectCONTEXTO POLITICO
dc.subjectCONTEXTO INTERNACIONAL
dc.titleDiseño y gestión de sistemas de capacitación en la sociedad del conocimiento
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12
clad.keyMFN40572--40572
clad.key1KEY40572
clad.md596e5ae1f0f80bb1a716c38dd7fd13eb5


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int