Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorViciana Rodríguez, Emilio
dc.date.accessioned2018-09-02T05:50:23Z
dc.date.available2018-09-02T05:50:23Z
dc.date.issued2007-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4597
dc.description.abstractTras la promulgación del Estatuto Básico del Empleado Público, hemos tratado de interrelacionar lo que en él se regula acerca de la formación de los trabajadores de la Administración Pública, y lo que hasta ahora se ha venido recogiendo en los diversos Acuerdos de Formación Continua que han desarrollado el inicial de 1994, siendo nuestra percepción, de que una de las fuentes de inspiración del legislador en lo que respecta a esta materia de formación, han sido precisamente dichos Acuerdos.
dc.description.abstractPara acreditar esta tesis hemos procedido vía introducción primero y presentación después, a analizar y comparar lo que son y representan en estos momentos los Acuerdos de Formación Continua, previa descripción del concepto de formación continua y del funcionamiento actual del Sistema Español de Formación Continua, y el Estatuto Básico del Empleado Público en lo que respecta a preceptos reguladores de la formación en general, previa presentación general del mismo, sus antecedentes históricos y principales innovaciones, procediendo después a realzar cuáles son los puntos de coincidencia y discrepancia, emitiendo opinión al respecto y señalando, al mismo tiempo, cuáles son las perspectivas que se vislumbran de cara al futuro desarrollo de ambas regulaciones, Estatuto Básico y Acuerdos de Formación Continua.
dc.description.abstractTambién hemos observado y así apuntado, cómo ambas regulaciones pueden llegar a un punto de coincidencia y cooperación en el desarrollo de algunas de las más importantes innovaciones del Estatuto como son las de la evaluación del desempeño y la acreditación de certificación y homologación de la formación en los Registros Públicos, así como su vinculación al Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales.
dc.description.abstractÉse y no otro, en definitiva, es el sentido del título de la ponencia que aspira a presentar la oportunidad única que aparece de una vinculación definitiva del Estatuto Básico a la Formación profesional continua vía consideración de ésta como vehículo o herramienta básica ante los retos que se avecinan.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Nacional de Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 12-2007
dc.subjectESTATUTO
dc.subjectFUNCIONARIO PUBLICO
dc.subjectPERSONAL PUBLICO
dc.subjectFORMACION DE ADMINISTRADORES
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectMARCO JURIDICO
dc.subjectADMINISTRACION DE PERSONAL
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleLa formación profesional continua como herramienta básica ante los nuevos retos del Estatuto Básico del Empleado Público
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12
clad.keyMFN40565--40565
clad.key1KEY40565
clad.regionESPAÑA
clad.md5ac8c536af52ac2ba6eae640e645123c6


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int