Mostrar registro simples

dc.contributor.authorHuacuja Betancourt, Sergio Eduardo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:50:13Z
dc.date.available2018-09-02T05:50:13Z
dc.date.issued2007-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4586
dc.description.abstractDesde hace poco más de doscientos años la transparencia en la gestión pública ha rondado en los idearios y en las legislaciones mundiales. Sin embargo, no fue sino hasta finales del siglo XX que los gobernados comenzaron a reclamar datos claros y confiables a sus gobiernos, en el contexto de la sociedad de la información.
dc.description.abstractLos gobiernos que se precian de ser democráticos, ya no pueden serlo únicamente por el título, sino que deben atender a las características de la verdadera democracia, entre las cuales destaca la transparencia. Dicha cualidad promueve la existencia de prácticas gubernamentales no corruptas, así como la participación de la ciudadanía en todas las esferas de la vida pública.
dc.description.abstractLa adquisición de bienes y contratación de servicios y obra pública, mediante contrataciones públicas, también llamadas compras del sector público, es una de las actividades más importantes y de mayor opacidad que realizan los gobiernos. Hasta ahora, en la mayoría de los países, ha constituido un nicho perfecto para engendrar y fomentar prácticas corruptas por la magnitud de los recursos que implican las contrataciones de la Administración Pública.
dc.description.abstractEs preciso transparentar los referidos procedimientos de contratación pública, otorgando mayor acceso a la información de todo el proceso de suministro, con miras a hacerlos más eficientes y permitir la participación de la mayor cantidad de proveedores posibles, asegurando que la competencia no sea eliminada de facto, por las prácticas ilegales que pudieran tener lugar en los distintos países. Lo anterior, con la finalidad de que las adquisiciones o contratación de servicios que pretenda realizar el Estado, sean concretadas en las mejores condiciones de calidad y plazos de entrega y con la posibilidad de obtener los mejores precios.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherHuacuja Betancourt y Haw Mayer Abogados
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 12-2007
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectCOMPRA GUBERNAMENTAL
dc.subjectCONTRATOS PUBLICOS
dc.subjectADMINISTRACION DE CONTRATOS
dc.subjectCORRUPCION ADMINISTRATIVA
dc.subjectMARCO JURIDICO
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleLa entrada de México en la era de la transparencia, desde la perspectiva de las contrataciones públicas
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12
clad.keyMFN40554--40554
clad.key1KEY40554
clad.regionMEXICO
clad.md5ff086d1df6ea211c3b9fba947d119e28


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int