Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHernández Martínez, Rolando
dc.date.accessioned2018-09-02T05:50:09Z
dc.date.available2018-09-02T05:50:09Z
dc.date.issued2007-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4582
dc.description.abstractEn las nuevas condiciones en que opera la economía cubana, con un mayor grado de descentralización y más vinculados a las exigencias de la competencia internacional, el control oportuno y eficaz de la actividad económica es esencial para la dirección a cualquier nivel del país.
dc.description.abstractCon la promulgación del Decreto Ley No 192, De la Administración Financiera del Estado, se establece el marco jurídico para el diseño e implementación de cada uno de los sistemas que lo integran, el que imprime un mayor grado de transparencia, ordenamiento y organicidad a todo el proceso de planificación, ejecución y control de los recursos financieros públicos, con vistas a lograr un uso eficaz y eficiente de ellos, en función de los objetivos y políticas que defina el Estado, dentro de los cuales se encuentra garantizar los Programas de Desarrollo Económico y Social para elevar el nivel y calidad de vida de la población.
dc.description.abstractEl sistema presupuestario cubano opera bajo el principio de que el sistema debe responder a la organización político-administrativa del país. Por lo anterior, el Presupuesto del Estado, como expresión consolidada del Sistema de Presupuesto está integrado por 200 presupuestos que incluyen además del Central, los presupuestos locales y el de la Seguridad Social.
dc.description.abstractLograr que los recursos financieros del Estado se utilicen de forma eficaz y eficiente es de vital importancia para garantizar el desarrollo de los Programas Económicos y Sociales trazados por la Dirección de nuestro país.
dc.description.abstractPor lo anterior, surge la necesidad de perfeccionar los procedimientos vigentes para el control posterior del gasto público, como garantía de la correcta utilización de los recursos presupuestarios que cada año, en magnitudes crecientes, se destinan a los Programas de la Revolución.
dc.description.abstractLa Verificación Presupuestaria como extensión del perfeccionamiento de la Verificación del Gastos Público, permite evaluar la efectividad de los indicadores que conforman el Presupuesto (Ingresos -Gastos), mediante la acción de verificación, comprobación del correcto uso y destino del gasto público, así como del cumplimiento de las obligaciones tributarias.
dc.description.abstractMediante la acción de verificación se determinan recursos dejados de aportar y reservas financieras para enfrentar gastos no planificados, extendiéndose la evaluación al Resultado Final del Presupuesto, o sea, Déficit o Superávit (Límites aprobados en la Ley del Presupuesto de cada año).
dc.description.abstractLa creación del Sistema de Cuenta Única constituye otro de los mecanismos de control que se viene aplicando en nuestro país, incrementa la disciplina financiera en la actividad presupuestada y evita la insuficiencia de recursos financieros en el financiamiento de las actividades priorizadas por las autoridades, al centralizar en las Tesorerías la administración de estos recursos.
dc.description.abstractAdemás de eliminar la inmovilidad de recursos financieros ociosos en las entidades presupuestadas, ha reducido el ciclo de pago con los proveedores de las entidades presupuestadas, ha fortalecido el control interno sobre el uso de los recursos presupuestarios por medio de la revisión previa al pago de los documentos, así como sirve de filtro a las autoridades competentes en la detección de gastos violatorios o indebidos ejecutados por las entidades presupuestadas.
dc.description.abstractCon la aplicación del Sistema de Cuenta Única son cerradas todas las cuenta bancarias de las entidades presupuestadas radicadas en los territorios de cualquier tipo de subordinación, exceptuándose determinadas actividades o entidades autorizadas legalmente por el Ministerio de Finanzas y Precios, transfiriéndose los recursos existentes a las Cuentas Únicas abiertas a las Tesorerías Municipales según corresponda, contra las que son efectuados todos los pagos por las obligaciones contraídas por las entidades presupuestadas incorporadas al Sistema, las que mantienen su personalidad jurídica y son responsables por los gastos en que incurran por las funciones encomendadas.
dc.description.abstractLas Tesorerías Municipales confeccionan su programación de Caja y asignan cuotas de pagos a las entidades que reciben recursos financieros del Presupuesto del Estado hasta los límites aprobados para el ejercicio fiscal.
dc.description.abstractLa aplicación del Sistema de Cuenta Única ha permitido mayores niveles de organización en el trabajo de las entidades presupuestadas, el fortalecimiento del control interno acerca de las operaciones de caja, y evitar también desviaciones de recursos monetarios hacia fines no autorizados, a partir de un mayor control en la ejecución del presupuesto aprobado y de las cuotas de pago autorizadas a cada entidad, reducir los ciclos de pagos a los proveedores y fortalecer el papel de la contratación económica entre clientes y proveedores.
dc.description.abstractEn sentido general, los mecanismos de control interno abordados en este trabajo han coadyuvado a lograr un uso eficaz y eficiente de los recursos que el Estado destina para el desarrollo de nuevos programas de carácter social para garantizar un mayor nivel y calidad de vida a la población en nuestro país, a pesar del recrudecimiento del bloqueo y de la crisis económica existente a nivel internacional, además han contribuido con el proceso de reordenamiento de las finanzas en que está inmerso nuestro país.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio de Finanzas y Precios
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 12-2007
dc.subjectCONTROL PRESUPUESTARIO
dc.subjectPRESUPUESTO
dc.subjectADMINISTRACION PRESUPUESTARIA
dc.subjectRACIONALIZACION DEL GASTO PUBLICO
dc.subjectCORRUPCION ADMINISTRATIVA
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleExperiencia de Cuba en la aplicación de la cuenta única de tesorería y verificación del gasto público: mecanismos para un mayor control del presupuesto del Estado
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12
clad.keyMFN40550--40550
clad.key1KEY40550
clad.regionCUBA
clad.md50b19c6cc64fa775d6657686abd2d4640


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int