Show simple item record

dc.contributor.authorCastelazo de los Angeles, José Rafael
dc.date.accessioned2018-09-02T05:50:06Z
dc.date.available2018-09-02T05:50:06Z
dc.date.issued2007-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4579
dc.description.abstractLa reflexión que subyace en este ensayo consiste en vincular a la Transparencia con la clásica idea de Nicolás Maquiavelo, acerca de la necesidad de velar por y garantizar la supervivencia del Estado. En esta concepción, me parece encontrar consenso en el pensamiento político a lo largo de la Historia. Sin embargo, vale la pena subrayar que su práctica obedece a dos interpretaciones diametralmente opuestas:
dc.description.abstractLa primera y más conocida es la que le atribuye al manejo del Estado un carácter maligno, cínico, inescrupuloso en la búsqueda y mantenimiento del poder a toda costa, sin importar si arrasa principios, valores y hasta un orden jurídico destinado a lo contrario, esto es, a proteger la convivencia interna y la coexistencia con otros Estados.
dc.description.abstractLa segunda, por supuesto menos extendida, es el reverso de la moneda, aquella que dice como el gobierno y la administración del Estado integran un ente cohesionador, protector de la soberanía, garante del interés general y por lo tanto (el Estado) no puede estar sometido ni a principios religiosos ni a dogmas ideológicos; éste se orienta por su propia razón, "la Razón de Estado", " ... [que] se mueve con singular agilidad entre el Estado óptimo y la utopía", en otros términos, entre el statu quo y el bien deseado. Según Maquiavelo hay que buscar la verdad "comprobable" para vincular el Estado actual con el Estado deseado (como diríamos en nuestros días un diagnóstico, en este caso de la operación del poder, un pronóstico y un objetivo pertinente y alcanzable) y, de esta manera, los fines y los medios encuentran la posibilidad de estar conectados, lo cual imprime a la obra maquiavélica gran originalidad, pero sobre todo, le brinda una visión de futuro.
dc.format.extent33 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSociedad y Gobierno, Consultores con Alternativas
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 12-2007
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectCORRUPCION ADMINISTRATIVA
dc.subjectTEORIA DEL ESTADO
dc.subjectTEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
dc.subjectACCESO A LA INFORMACION
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.titleLa transparencia como razón de Estado republicano
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12
clad.keyMFN40547--40547
clad.key1KEY40547
clad.regionMEXICO
clad.md51bb72626dc84eded41f04c0ceac8bcec


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int