Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRamió Matas, Carles
dc.date.accessioned2018-09-02T05:49:48Z
dc.date.available2018-09-02T05:49:48Z
dc.date.issued2008-06
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4560
dc.description.abstractEl propósito de este artículo es presentar un conjunto de reflexiones en relación con la percepción que tienen los españoles sobre la administración pública en general, y sobre los servicios y los empleados públicos en particular. La gestión pública moderna está cada vez más tecnificada de la mano de nuevos instrumentos de gestión: agencialización, gerencialización, tercerización, tecnologías de la información y la comunicación, etc. Estas estrategias de innovación pueden facilitar el logro de servicios públicos más eficaces y más eficientes. Pero esta transformación tiene el peligro de generar instituciones públicas muy técnicas, con valores empresariales, y poco permeables a las sensibilidades de la sociedad. La tecnificación puede transformarse de un medio a un fin e incentivar una falta de comunicación y transparencia entre las instituciones públicas y el entorno social al que sirven. Por este motivo, es muy importante conocer cómo perciben los ciudadanos esta gestión pública moderna.
dc.description.abstractEn síntesis, el objeto de este documento es hacer un repaso a los peligros actuales, posibles y potenciales de alejamiento entre las instituciones públicas y la sociedad. Por último, se expone un conjunto de propuestas, en un plano normativo, orientadas a la mejora de las administraciones públicas como instituciones sólidas y potentes, que puedan aportar seguridad institucional y jurídica a los sistemas sociales y económicos, que permita favorecer el desarrollo económico y humano. Aunque el estudio se circunscribe a las percepciones sociales sobre las instituciones públicas de España, los análisis y reflexiones que se plantean son transferibles a otros países, como por ejemplo a los de América Latina. Al fin y al cabo, las tendencias de cambio y de modernización en la administración pública poseen una dimensión universal, así como la lógica de relación entre la ciudadanía y las instituciones públicas.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 41.(Jun. 2008)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 12-2007
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectRELACIONES CON LOS ADMINISTRADOS
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.subjectTENDENCIAS EN ADMINISTRACION PUBLICA
dc.titleGestión pública tecnocrática, transparencia y rendición de cuentas: la percepción de los españoles acerca de la administración pública. Relaciones extrapolables a las instituciones públicas de América Latina
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12
clad.keyMFN40528--40528
clad.key1KEY40528
clad.notesVersión revisada y ampliada del documento presentado en el Congreso con el título original "Gestión pública tecnocrática, transparencia y rendición de cuentas: la percepción de los españoles de la administración pública"
clad.regionAMERICA LATINA
clad.regionESPAÑA
clad.md57b81bb655cba56065a09521f16855242


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int