Show simple item record

dc.contributor.authorBaena Ruiz, Aurora
dc.contributor.authorCarrascós, Xavier
dc.date.accessioned2018-09-02T05:49:38Z
dc.date.available2018-09-02T05:49:38Z
dc.date.issued2007-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4550
dc.description.abstractEn toda administración se está experimentando el cambio de una cultura basada en el gasto a otra donde prima el control de gestión y la concepción de coste. Esta realidad junto con la necesidad de una mayor transparencia de la actividad pública, configuran la planificación como un instrumento flexible, ágil, con función valorativa y con claridad en cuanto a su definición.
dc.description.abstractTodo proceso de planificación de contemplar previamente la misión de la organización (su razón de ser), su visión (qué es lo que pretendemos ser como organización). La estrategia es todo aquello que se ha de realizar para conseguir nuestra visión partiendo de nuestra naturaleza o misión.
dc.description.abstractEl paso de la estrategia a la operatividad parte del análisis previo realizado de los problemas, oportunidades, necesidades, observados y descritos. Una vez definidas las prioridades o conjunto de ámbitos a abarcar se definen el conjunto de objetivos estratégicos para un período determinado. Este "decálogo" de intenciones ha de concretarse en términos de formulación y asignación de recursos.
dc.description.abstractEs aquí donde la programación (presupuestos por programas) desarrolla su papel de "piedra angular" de cualquier sistema de planificación en cuanto a la relación entre planificación y recursos que lleva implícita. Todo sistema de planificación requiere de un sistema de información que en todo momento cumpla con el doble objetivo de informar sobre el grado de ejecución de la actividad de la administración y como instrumento comunicativo.
dc.description.abstractEl Departamento de Economía y Finanzas de la Generalitat de Catalunya está en proceso de consolidación de un sistema de planificación y cuadro de mando que aparte de ser utilizado como herramienta dentro del propio Departamento, sirve como sistema de información de la parte correspondiente del Plan de Gobierno pactado por los políticos.
dc.description.abstractLa necesidad de liderazgo directivo de estos procesos provoca también que nos planteemos cuáles son los nuevos paradigmas del rol del directivo público. Observamos cada vez más las ventajas de la Dirección por Hábitos (perfectamente compatible con la dirección por objetivos, pero que va mucho más allá), a la hora de traducir los valores de la organización en las acciones cotidianas.
dc.format.extent16 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherGeneralitat de Cataluña. Departamento de Economía y Finanzas
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 12-2007
dc.subjectPLANIFICACION ESTRATEGICA
dc.subjectGESTION POR RESULTADOS
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleLa planificación estratégica en la administración pública
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12
clad.keyMFN40518--40518
clad.key1KEY40518
clad.regionESPAÑA
clad.md50654c96ad6ae2a819cfcbbf938104067


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int