Show simple item record

dc.contributor.authorRodríguez Castillo, Luis
dc.date.accessioned2018-09-02T05:49:10Z
dc.date.available2018-09-02T05:49:10Z
dc.date.issued2008-06
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4519
dc.description.abstractEn este artículo se efectúa un análisis de los marcos del programa "Todos a la escuela", iniciativa para promover la inclusión educativa en el estado de Chiapas. Se explicitan las interpretaciones del problema y las soluciones a la exclusión educativa, por parte de diversos actores sociales y agentes gubernamentales. El análisis de la experiencia pretende promover el debate acerca de la formulación de las políticas de inclusión para el desarrollo y de los desafíos que enfrenta la coordinación de la acción local en un marco emergente para la implementación de políticas públicas. Se subraya, sobre todo, el potencial del ayuntamiento en la instrumentación de una política social de inclusión en México.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 41.(Jun. 2008)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectFORMULACION DE POLITICAS
dc.subjectINCLUSION
dc.subjectPROGRAMAS SOCIALES
dc.subjectEDUCACION BASICA
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titlePolíticas de inclusión en México: un análisis de marcos de un caso en Chiapas
dc.typearticle
clad.keyMFN40427--40427
clad.key1KEY40427
clad.regionMEXICO
clad.md54716380d92cc858bdd9e50c9a9b9e27e


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int