Mostrar registro simples

dc.contributor.authorGuimaraes, Roberto Pereira
dc.date.accessioned2018-09-02T05:49:05Z
dc.date.available2018-09-02T05:49:05Z
dc.date.issued2008-02
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4513
dc.description.abstractLas iniciativas de reforma y modernización del Estado ocupan una posición central en la agenda pública de los países latinoamericanos desde la crisis fiscal y del endeudamiento externo de mediados de los años 1980, y a partir además de la crisis política que enmarcó los procesos de transición a la democracia en la mayoría de los países.
dc.description.abstractEn el contexto de la caída del Muro de Berlín, las propuestas de solución de la crisis fiscal y política siguen enmarcadas con un fuerte matiz neoconservador en la esfera política, y neoliberal en la economía. Tales características de las reformas han profundizado la creencia de que el manejo de la economía y el proceso de crecimiento imponen límites "naturales" a la participación, y por ende a la democracia, puesto que las decisiones económicas se basan en una racionalidad técnica, instrumental, a la cual es ajena la idea de participación y de justicia social -que se supone obedecen a una "irracionalidad" política en la resolución de conflictos.
dc.description.abstractPese a lo anterior, la realidad insiste en indicar que acumulación, distribución y ciudadanía constituyen no sólo procesos inseparables, sino que, además, son sincrónicos, forma y sustancia de un mismo proceso histórico. De ser así, la evolución económica, social y política reciente, con el agravamiento de la pobreza y de la desigualdad, estaría indicando la necesidad de superar la disyuntiva entre progreso material, democracia y justicia social, única vía para lograr armonizar el reto del crecimiento con el imperativo de superar las profundas desigualdades socioeconómicas que siguen caracterizando a la región.
dc.description.abstractA partir de esas reflexiones, el trabajo pretende rescatar el significado, las oportunidades, desafíos y límites de la participación para el desarrollo social y el fortalecimiento de la democracia y de la gobernabilidad en América Latina.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 40.(Feb. 2008)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 12-2007
dc.subjectESTADO
dc.subjectMERCADO
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.titleEstado, mercado y democracia: oportunidades y límites de la participación ciudadana en el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12
clad.keyMFN39758--39758
clad.key1KEY39758
clad.notesVersión revisada del documento presentado en el Congreso
clad.regionAMERICA LATINA
clad.md54ebd41a34efbdccc29b6cba011e09aba


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int