Mostrar el registro sencillo del ítem
La política de la modernización estatal: notas comparando la experiencia europea con la latinoamericana (con foco en Argentina)
dc.contributor.author | Acuña, Carlos Hugo | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:49:03Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:49:03Z | |
dc.date.issued | 2008-02 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/4512 | |
dc.description.abstract | Este trabajo persigue instalar los primeros pasos para un diálogo comparativo entre las experiencias latinoamericanas y las europeas. En primer lugar, al prestar atención a Europa, se busca incorporar en el análisis, diseño e implementación de reformas estatales una visión comparativa no tan común, relativamente ausente, en América Latina. En segundo lugar, y a partir de las pistas que nos brindan las experiencias europeas de implementación de modernizaciones administrativas y estatales de las últimas dos décadas, el objetivo es contraponer los problemas de la modernización estatal argentina (así como, en parte, la latinoamericana) con estas experiencias internacionales, con el objeto de identificar con mayor claridad prioridades para el análisis y el accionar estatal en nuestra región. Esto se hace en dos grandes pasos. Primero, se destacan algunos de los aprendizajes europeos sobre los procesos de modernización estatal. Y, segundo, se describen las características y problemas centrales de la institucionalidad estatal argentina. | |
dc.description.abstract | En este contexto, el documento acentúa que si bien es relevante identificar prioridades o comprender el path dependence que caracteriza el avance de estos procesos, más relevante es evitar confundir la naturaleza de los mismos. En este sentido, y retomando lecciones de las experiencias europeas, ratifica la necesidad de un explícito reconocimiento sobre la importancia de la relación entre la lógica técnica y la lógica política que sostiene la implementación de estas reformas. Estos no son procesos técnicos sino eminentemente políticos. Hay una decisión política detrás de su inicio y sosteniéndolos durante su implementación. Y este reconocimiento hace que la implementación de la reforma fortalezca sus probabilidades de sustentación intertemporal, así como que no se pierda de vista que el sentido de una mayor eficiencia y eficacia de la gestión pública está en la forja de políticas públicas más legítimas y eficaces, en definitiva, de buen gobierno. | |
dc.format.extent | ||
dc.language | Español | |
dc.publisher | CLAD | |
dc.relation.ispartofseries | Revista del CLAD Reforma y Democracia; No. 40.(Feb. 2008) | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 12-2007 | |
dc.subject | MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA | |
dc.subject | ANALISIS COMPARATIVO | |
dc.title | La política de la modernización estatal: notas comparando la experiencia europea con la latinoamericana (con foco en Argentina) | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12 | |
clad.key | MFN39757--39757 | |
clad.key1 | KEY39757 | |
clad.notes | Versión revisada del documento presentado en el Congreso con el título original: "Mirando a la experiencia europea para comprender mejor la latinoamericana: notas comparadas sobre las políticas de modernización estatal". Publicado también en el libro Perspectivas, desafíos e innovaciones en la gestión pública: personas, conocimientos y estructuras en la innovación de la gestión de las políticas públicas, editado por la Jefatura de Gabinete de Ministros de Argentina, pp. 75-92 (2007) | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.region | AMERICA LATINA | |
clad.md5 | 461f45b4d787944ac4d0b4c7f8ef7db0 |