Show simple item record

dc.contributor.authorCovarrubias Moreno, Oscar Mauricio
dc.date.accessioned2018-09-02T05:48:56Z
dc.date.available2018-09-02T05:48:56Z
dc.date.issued2007-09
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4505
dc.description.abstractComo su título sugiere, este trabajo aborda el tema de la coordinación en la gestión pública, particularmente en el gobierno de los sistemas federales, donde el manejo de los intereses comunes, la atención de los asuntos relevantes para la vida pública, y la resolución de problemáticas que atraviesan sin cesar las jurisdicciones, son imposibles de concebir sin políticas de Estado fundadas en una acción colectiva, descentralizada y articulada.
dc.description.abstractSiendo un modelo ideado para gestionar las relaciones entre grupos sociales o Estados que deciden formar parte de comunidades más amplias, la factibilidad del federalismo reside precisamente en la cooperación y la complementariedad. En su dimensión operativa, el desarrollo de una sociedad plural e interdependiente, propósito básico de esta forma de gobierno, pasa en las condiciones actuales caracterizadas por la creciente ampliación de los ámbitos de decisión común, por la existencia de instituciones competentes y coordinadas.
dc.description.abstractAsuntos como el deterioro del medio ambiente, la conurbación y metropolización, la delincuencia organizada, la migración, el atraso educativo, y en general, los fenómenos de marginación social, son cuestiones que sobrepasan, por mucho, los intereses y capacidades individuales, y que compelen a las instituciones a dejar atrás la acción unilateral. En otras palabras, a buscar y poner en marcha soluciones basadas en la cooperación.
dc.description.abstractLas políticas de Estado aparecen así, como el tratamiento indicado para atacar viejos problemas persistentes y agravados; pero también, para mejorar la capacidad de respuesta de los gobiernos, ante las demandas de consolidar los derechos sociales que permitan el ejercicio de una ciudadanía plena, como el derecho a la no-discriminación, a la igualdad de género, a la identidad propia, y a la participación política. Que son cuestiones, que imponen a los gobiernos actuar con una perspectiva transversal. En primer término, porque dichas cuestiones se superponen a las fronteras territoriales; en segundo, porque cruzan los ámbitos sectoriales en los que se estructura la actividad pública; en tercero, porque los problemas propios de la época no pueden resolverse en un sólo ciclo de gobierno. Y, finalmente, porque en un sistema federal, esta transversalidad ocurre además en el plano intergubernamental.
dc.description.abstractEn síntesis, con el desarrollo de la presente investigación, se espera poder aportar elementos que ayuden a pensar más claramente acerca de la coordinación y las políticas de Estado en el gobierno contemporáneo.
dc.format.extent136 p.
dc.languageEspañol
dc.publishers.e.
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectINTERSECTORIALIDAD
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectFEDERALISMO
dc.subjectINTERDEPENDENCIA
dc.subjectRELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
dc.subjectRELACIONES INTERINSTITUCIONALES
dc.subjectCOORDINACION
dc.subjectPROBLEMA SOCIAL
dc.subjectPARTICIPACION SOCIAL
dc.subjectGLOBALIZACION
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectGOBERNABILIDAD
dc.subjectGOBERNANZA
dc.subjectPODERES DEL ESTADO
dc.subjectAUTONOMIA
dc.subjectCOOPERACION
dc.subjectTEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
dc.titleTransversalidad y coordinación de las políticas de Estado en el federalismo
dc.typearticle
clad.congressConcurso sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública, 20: ¿Cómo enfrentar los desafíos de la transversalidad y de la intersectorialidad en la gestión pública?
clad.keyMFN39710--39710
clad.key1KEY39710
clad.notesSegundo Premio. Seudónimo: Albatros
clad.md5602d60b327712c574b6f9b9d7bdf606c


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int