Mostrar el registro sencillo del ítem
¿Cómo gestionan las coaliciones no-lucrativas la paradoja de la cooperación/confrontación con el sector público? Estudio de un caso
dc.contributor.author | Saz-Carranza, Angel | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:48:52Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:48:52Z | |
dc.date.issued | 2007-10 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/4499 | |
dc.description.abstract | Ante el cambio en la gerencia pública de un enfoque vertical e intra-organizativo tradicional hacia la gerencia relacional e inter-organizativa en contextos de poder fragmentado, y ante la falta de investigaciones empíricas en este campo, este estudio explora la naturaleza inherentemente paradójica de las relaciones no-lucrativo/públicas entre cuatro coaliciones de organizaciones de inmigrantes en Estados Unidos y su interacción con diferentes estamentos del sector público. | |
dc.description.abstract | Con tal de intentar contribuir a la literatura de gestión inter-organizativa e intersectorial y, particularmente, a la de la gestión de las relaciones no-lucrativo/públicas, este trabajo se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿cómo gestionan eficazmente las coaliciones no-lucrativas la paradoja de la cooperación/confrontación al interactuar con el sector público? | |
dc.description.abstract | El nivel de análisis del estudio es la díada entre la coalición (de organizaciones no-lucrativas pro-inmigración) y la organización pública, y el foco de investigación es la gestión de la relación por parte de las coaliciones no-lucrativas. | |
dc.description.abstract | Para contestar a la pregunta de investigación hicimos, usando entrevistas, un estudio comparativo de cuatro casos de coaliciones pro-inmigración. Esta investigación es interpretativa y busca entender un mecanismo causal, a saber cómo se gestionan las relaciones inter-organizativas e intersectoriales. Para explorar esto, utilizamos múltiples casos: una estrategia adecuada para entender procesos complejos de gestión. | |
dc.description.abstract | Para recoger datos, realizamos 22 entrevistas con 31 entrevistados (5 directores de coaliciones, 12 individuos integrantes de la unidad de coordinación de la coalición y 13 gerentes de organizaciones miembros de las coaliciones mediante 7 entrevistas grupales, 11 individuales y 3 entrevistas telefónicas), observamos docenas de acontecimientos y consultamos centenares de documentos relacionados con los casos. | |
dc.description.abstract | Nuestros resultados indican que las coaliciones manejan esta paradójica interacción con el sector público utilizando bases de poder, la reflexión estratégica y la movilización. Como explicamos, la cooperación/confrontación ocurre cuando las coaliciones intentan ser tan eficaces como sea posible en satisfacer sus misiones. La fidelidad a su misión es el auténtico valor; el ser coherente en el modo de interacción usado con los agentes del Estado no lo es. | |
dc.description.abstract | Las implicaciones y la utilidad del estudio son obvias para gerentes de coaliciones no-lucrativas, pero también para gerentes del sector público. Esta narración, en primer lugar, permite a gerentes públicos entender mejor cómo funcionan grupos de presión, cuyo trabajo se centra principalmente en influenciar al sector público -fundamental en contextos crecientemente inter-sectoriales. La comprensión del funcionamiento, la motivación y las actuaciones de estos grupos de presión puede hacer al sector público menos vulnerable y pasar de una actitud reactiva en sus relaciones con grupos de presión a otra más pro-activa. | |
dc.format.extent | ||
dc.language | Español | |
dc.publisher | CLAD | |
dc.relation.ispartofseries | Revista del CLAD Reforma y Democracia; No. 39.(Oct. 2007) | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | INTERSECTORIALIDAD | |
dc.subject | PUBLICO NO ESTATAL | |
dc.subject | SECTOR PUBLICO | |
dc.subject | SECTOR PRIVADO | |
dc.subject | ORGANIZACION SIN FINES DE LUCRO | |
dc.subject | GRUPO DE PRESION | |
dc.subject | INMIGRANTES | |
dc.subject | ESTUDIO DE CASOS | |
dc.title | ¿Cómo gestionan las coaliciones no-lucrativas la paradoja de la cooperación/confrontación con el sector público? Estudio de un caso | |
dc.type | article | |
clad.congress | Concurso sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública, 20: ¿Cómo enfrentar los desafíos de la transversalidad y de la intersectorialidad en la gestión pública? | |
clad.key | MFN39662--39662 | |
clad.key1 | KEY39662 | |
clad.notes | Mención Honorífica. Seudónimo: InmigraciónUSA. Título original: "La intersectorialidad público-privada vista desde el otro lado: de cómo las coaliciones de inmigrantes en Estados Unidos gestionan la cooperación y la confrontación con el sector público" | |
clad.md5 | e17ac077145c8363cacc18fd31438d1c |