Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHernández Medina, Esther
dc.date.accessioned2018-09-02T05:48:41Z
dc.date.available2018-09-02T05:48:41Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4489
dc.description.abstractEl estudio exploratorio realizado durante el año 2001 sobre el caso de la Dirección de Información, Análisis y Programación Estratégica (DIAPE) en la República Dominicana, tuvo por objetivo profundizar y describir el impacto en la creación de vínculos entre ciencias sociales y la política.
dc.description.abstractEsta dependencia de la Secretaria de Estado de la Presidencia cuyas labores iniciaron en octubre de 1996, es considerada como un ejemplar precedente en la producción de nuevas posibilidades de aprehender la realidad socio-política, mediante el uso de técnicas de la investigación social.
dc.description.abstractSiendo el Presidente el principal usuario de los productos de la DIAPE, para el diseño de esta institución, fueron evaluados diversos modelos, prevaleciendo una perspectiva que permitió monitorear las grandes líneas de gestión gubernamental, cruzadas con las prioridades de los sectores de la sociedad civil organizada, dando lugar a una agenda integral y global de investigación.
dc.description.abstractLas principales fortalezas de este proyecto fueron: 1) El apoyo del Presidente de la República Dominicana, Doctor Leonel Fernández Reyna; 2) El trabajo multidisciplinario; 3) La constante interacción en el uso de diversas fuentes de investigación social y de metodologías de trabajo; y, 4) el surgimiento de la DIAPE en un momento de reformas institucionales del Estado dominicano.
dc.description.abstractParalelamente, las principales debilidades fueron: 1) La falta de un presupuesto propio; 2) Las dificultades de manejarse con flexibilidad entre lo técnico y lo político; y, 3) La imposibilidad de articular un sistema de gestión con insumos de la DIAPE, basado únicamente en el Presidente, con limitada o casi nula incidencia en el resto de los funcionarios de las distintas Secretarías de Estado.
dc.description.abstractEspecíficamente, la gestión de la DIAPE generó un efecto demostración en la sociedad dominicana caracterizado por: 1) La existencia de un equipo de trabajo estructurado, que trascendió las tradicionales asesorías presidenciales; 2) La conformación del equipo en base a la experiencia científico- social y su conocimiento de la realidad dominicana; 3) El desarrollo de la institución en el marco de la Presidencia; y, 4) Aunque no exenta de dificultades prácticas y éticas, se evidenció un alto nivel de independencia profesional en el equipo de investigadores.
dc.description.abstractEn conclusión, presuponemos que este modelo podría generar nuevos tipos de conocimiento científico- social aprovechable por diseñadores y gestores de políticas públicas. A su vez, podría favorecer vínculos entre la esfera puramente académica y la esfera de la toma de decisiones políticas. Para ello, existe la propuesta de realizar actividades conjuntas para producir conocimiento, realizar publicaciones de trabajos de la DIAPE y reportar periódicamente resultados de las investigaciones de la Oficina a las universidades, recibiendo retroalimentación permanente de éstas.
dc.format.extent20 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherPresidencia de la República. Dirección de Información, Análisis y Programación Estratégica. Area de Sociales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.subjectGESTION DE LA INFORMACION
dc.subjectPLANIFICACION ESTRATEGICA
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.subjectTOMA DE DECISIONES
dc.subjectOFICINA PRESIDENCIAL
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleCiencias sociales y toma de decisiones en la República Dominicana: el caso de la Dirección de Información, Análisis y Programación Estratégica
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11 -Documento Libre
clad.keyMFN39091--39091
clad.key1KEY39091
clad.regionREPUBLICA DOMINICANA
clad.md56d6899dc78956b57648b37f12ec86a1c


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int