Show simple item record

dc.contributor.authorHinojosa Cruz, Adriana Verónica
dc.date.accessioned2018-09-02T05:48:31Z
dc.date.available2018-09-02T05:48:31Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4477
dc.description.abstractEl 25 de marzo de 2006 se expidió en México, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria que para muchos, representa un gran avance en materia presupuestaria derivado de un proceso legislativo que inicio hace seis años y que coincide con el cambio de partido en el Poder Ejecutivo.
dc.description.abstractEn América Latina, en el siglo XXI se han observado algunos avances en la implementación de una gestión pública por resultados y de una cultura a favor de la transparencia y rendición de cuentas. En México, en el área de las finanzas públicas y hacendaria se observan dos premisas que coincidieron para que, de manera consistente, se concretara la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria: i) por una parte, la necesidad de clarificar y simplificar el proceso presupuestario que hasta hace algunos años, específicamente hasta el año 2000, carecía de disposiciones jurídicas en materia de información, transparencia, certidumbre jurídica, económica y política y en los casos en que existieran, no se observaba su cumplimiento además, de no considerar procesos sistemáticos de evaluación del desempeño que aseguraran el cumplimiento de las metas establecidas.
dc.description.abstractPor otra parte, ii) en el aspecto político, en el sistema federal mexicano prevalecía una democracia teórica dirigida por el Poder Ejecutivo y traspasado literalmente al Congreso de la Unión en donde el debate y la discusión era prácticamente nulo al no existir contrapesos en la integración del mismo debido a que tradicionalmente el partido en el Ejecutivo mantenía mayoría.
dc.description.abstractEl presente documento tiene por objetivo exponer los avances en materia presupuestal que promovieron la expedición de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y mostrar cómo el ejercicio de la democracia a través del Poder Legislativo logra la concreción de las diversas voluntades políticas de manera consensuada.
dc.description.abstractEn una primera parte, se expone, brevemente, la conceptualización de presupuesto público para seguir con la integración del Congreso de la Unión, principalmente de la Cámara de Diputados, en las últimas tres legislaturas. Después se presentan las modificaciones a las disposiciones presupuestarias y por último el análisis del contenido de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH).
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma de Nuevo León. Secretaría de Finanzas y Tesorería General
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectPRESUPUESTO
dc.subjectRESPONSABILIDAD FISCAL
dc.subjectCONTROL PRESUPUESTARIO
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.subjectMARCO JURIDICO
dc.titleConfiguración histórica de la nueva Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria: el ejercicio de la democracia en México
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11 -Documento Libre
clad.keyMFN39079--39079
clad.key1KEY39079
clad.regionMEXICO
clad.md5d796cb07ac16359b36e7d38698e0b92d


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int