Show simple item record

dc.contributor.authorColina de Peña, Beatriz Elena
dc.date.accessioned2018-09-02T05:07:34Z
dc.date.available2018-09-02T05:07:34Z
dc.date.issued1997
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/444
dc.description.abstractLa presente investigación parte de la constatación empírica de que la mayoría de las políticas y planes dirigidos al medio rural, han surgido a partir de diagnósticos que observan, califican y evalúan lo social, a partir de un tipo de información mensurable, es decir, a través de magnitudes e indicadores cuantitativos, obviando aquellos procesos socio-culturales y socio-psicológicos, antropológicos que conforman la cultura productiva del productor rural. Asimismo se parte de la tesis que son esos procesos los que en última instancia determinan la factibilidad de los programas dirigidos al medio rural (crédito, capacitación, transferencia tecnológica, etc.).
dc.description.abstractEn este sentido, se hace una revisión teórica de los procesos más relevantes que conforman dicha cultura productiva, cómo se imbrican e intergeneran para producir determinadas expresiones de la realidad; asimismo se destaca la importancia y necesidad de hacer aprehensión de dichos procesos, de tal manera que se logre, por una parte, levantar información válida para trazar un conjunto de acciones que permitan lograr saltos cualitativos en los productores rurales, y por la otra, producir documentos cuya pertinencia esté planteada en términos de incorporar las diferentes aristas y niveles de la realidad rural.
dc.description.abstractA partir de dicha revisión teórico-metodológica se plantea una metodología para evaluar la pertinencia de los diagnósticos dirigidos al medio rural, delimitando dicho estudio a una muestra de los diagnósticos realizados para el estado Lara, en el período 1990-1996, por parte de las siguientes instituciones: FIDA, Sistema Hidráulico Yacambú-Quibor, MARNR, FUDECO, FONAIAP, Gobernación del Estado Lara, ICAP.
dc.format.extent32 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Centroccidental Lisandro Alvarado
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 2-1997
dc.subjectADMINISTRACION RURAL
dc.subjectDESARROLLO RURAL
dc.subjectZONA RURAL
dc.subjectMETODOLOGIA
dc.subjectDIAGNOSTICO
dc.subjectSECTOR AGROPECUARIO
dc.titleMetodología para evaluar la pertinencia de los diagnósticos dirigidos al sector rural
dc.typearticle
clad.congressCongreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 2
clad.keyMFN25957--25957
clad.key1KEY25957
clad.regionVENEZUELA
clad.md505378ac0457648c0af8dd947dd658a45


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int