Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSantos Zavala, José
dc.date.accessioned2018-09-02T05:48:02Z
dc.date.available2018-09-02T05:48:02Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4443
dc.description.abstractLos gobiernos subnacionales en el desarrollo local juegan un rol muy relevante. En México hay evidencias de que las políticas descentralizadoras, la alternancia y pluralidad política, así como los retos del desarrollo local han hecho de los gobiernos locales espacios creativos de acción pública local que van más allá de la función tradicional relacionada con la prestación de servicios públicos.
dc.description.abstractHay que reconocer que ha pesar de la profunda cultura centralista de gestión pública del estado mexicano, las reformas constitucionales de 1999 que reconoce al municipio como nivel de gobierno, el incremento de las transferencias federales desde 1995, la alternancia y pluralidad política y el incremento de las demandas ciudadanas han obligado a la adopción de nuevas forma de acción pública local, las cuales se han convertido en instrumentos que han contribuido al desarrollo local, para lo cual han modernizado sus estructuras y procedimientos administrativos y han adoptados nuevas formas de prestación de servicios públicos.
dc.description.abstractSin embargo, la adopción de nuevas formas de acción pública local es diversa y muy concentrada en los gobiernos urbanos, con ritmos diferentes aun en un mismo municipio, con éxitos, fracasos y retrocesos que deben ser entendidos en su contexto particular, por ello en este documento se pretende llevar a cabo dos objetivos. El primero es contribuir al debate del desarrollo local a partir de experiencias de acción pública local en México a partir de un marco interpretativo que hace uso de conceptos de la ciencia política, las teorías de la organización y las políticas públicas. En segundo lugar proponer a debate las acciones locales de desarrollo, a partir de sus aportaciones y limitaciones.
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherEl Colegio de San Luis. Programa de Estudios Políticos
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectDESARROLLO LOCAL
dc.subjectADMINISTRACION LOCAL
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectGOBIERNO LOCAL
dc.subjectGOBIERNO MUNICIPAL
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectTEORIA ADMINISTRATIVA
dc.subjectTEORIA POLITICA
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleAcción pública para el desarrollo local en México
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN39045--39045
clad.key1KEY39045
clad.regionMEXICO
clad.md5d35ab78836f263e4e1a9dc5bb04f4810


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int