Show simple item record

dc.contributor.authorGutiérrez de Nieto, Libertad
dc.date.accessioned2018-09-02T05:07:34Z
dc.date.available2018-09-02T05:07:34Z
dc.date.issued1997
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/443
dc.description.abstractDebido a que existe un acelerado crecimiento demográfico de la población venezolana y la problemática económica y social que vive el país en los actuales momentos, ha desmejorado la calidad de los servicios de salud, entrando los mismos en una profunda crisis, podría decirse que la atención médica oficial está desvinculada de la realidad, habida cuenta que es la salud, factor fundamental en la economía de un país si se quiere garantizar la productividad, debe ser la salud el sector al cual se le permita un desarrollo acorde con el crecimiento de las necesidades de la población. El reto actual de la administración pública nacional, estadal y municipal, es la de modernizar en todos los aspectos económicos, sociales y políticos. De allí que la descentralización político territorial y político administrativa (transferencia de competencias del poder nacional al estadal) es una alternativa de solución para solventar en parte, la crisis que atraviesa el sector salud, y garantizar un servicio acorde con los tiempos modernos y por ende mejorar la calidad de vida de la población. La Universidad Centro Occidental "Lisandro Alvarado", a través de la Comisión de Apoyo de la UCLA al Proceso de la Descentralización, y el Decanato de Administración, acepta el reto y realiza una Investigación para obtener un "Diagnóstico Administrativo en materia de Recursos Humanos para las áreas de Reclutamiento y Selección; Inducción, Capacitación y Adiestramiento; Sistema de Incentivos, Ascensos, Transferencia de Personal (Rotación Interna); Evaluación del Desempeño; Control y Evaluación; y Costos Hospitalarios". Retos de la modernización de la gerencia pública comprometida con las demandas sociales en pro del bienestar colectivo. Abrimos la discusión en torno a las tendencias de la administración para la posmodernidad.
dc.format.extent39 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Centroccidental Lisandro Alvarado
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 2-1997
dc.subjectSERVICIOS DE SALUD
dc.subjectSALUD
dc.subjectADMINISTRACION DE LA SALUD
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.titleAporte para la modernización de la administración pública en el sector salud; estudio de caso
dc.typearticle
clad.congressCongreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 2
clad.keyMFN25956--25956
clad.key1KEY25956
clad.regionVENEZUELA
clad.md54ecea397b8fed1820c230bd8d770a191


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int