Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMetón, Nicolás Amel
dc.contributor.authorDraghi, María Silvina
dc.date.accessioned2018-09-02T05:47:59Z
dc.date.available2018-09-02T05:47:59Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4439
dc.description.abstractEste trabajo tiene como objetivo brindar un marco general sobre la realidad en la cual deben desenvolverse los Estados Nacionales, para luego tratar de dilucidar como se gestiona en dicho contexto.
dc.description.abstractPara ello comenzamos por describir el fenómeno de globalización. Este fenómeno penetra no solo en nuestras realidades como sujetos individuales sino también en la de los Estados Nacionales. La globalización define una época, un momento histórico que, como tal, posee beneficios y perjuicios.
dc.description.abstractLa velocidad de la información, la vertiginosidad de los cambios, la creciente vulnerabilidad de los Estados Nacionales y la necesidad de dar respuestas rápidas, eficaces y eficientes, nos llevan a preguntarnos ¿cómo es posible gobernar o mantener la gobernabilidad en contextos que se tornan cada vez mas ingobernables?, ¿cómo capacitar a los gobiernos para que sigan jugando un papel principal, para afrontar los nuevos y exigentes desafíos?
dc.description.abstractA partir del fenómeno de la globalización se suele hablar de la creciente debilidad, fragmentación, crisis y hasta desaparición de los Estados Nacionales, poniendo énfasis en los mercados y en un nuevo concepto: "lo público no estatal". Nosotros entendemos que los gobiernos constituyen y seguirán constituyendo la forma primaria y decisiva de gobernación.
dc.description.abstractSin embargo, los desafíos, los problemas y las situaciones críticas serán cada vez mayores. Por lo tanto, las decisiones políticas en situaciones críticas, el manejo de crisis, las respuestas rápidas a situaciones cambiantes, el manejo del trauma y de la incertidumbre, lleva a los gobiernos a tener menor cantidad de funciones pero de mayor relevancia cualitativa.
dc.description.abstractDentro de este contexto creemos que los Estados (Nacionales, provinciales y/o municipales) se ven enfrentados a una serie de desafíos a superar. Es una era signada por: la incertidumbre, la desorientación, el desconcierto, la confusión, el desaliento, la frustración y por la complejidad e intensidad de las interacciones.
dc.description.abstractEn consecuencia, esta nueva realidad hace que el proceso de toma de decisiones adquiera un papel fundamental para la construcción o creación de políticas públicas.
dc.description.abstractFinalmente, los Estados Nacionales deberán adaptarse a esta nueva realidad social, superar las crisis y gestionar de la manera más eficaz y eficiente posible.
dc.description.abstract¿Qué es gestionar? Gestionar es movilizar recursos, poner manos a la obra, implementar, realizar, efectuar. Es la brecha que existe entre la política y la administración, entre la decisión y la ejecución. Es trabajar sobre el terreno. La decisión no debe convertirse, bajo ningún concepto, en un enunciado o declaración de buenas intenciones, en algo vago, ambiguo y abstracto, sino todo lo contrario. La decisión tiene que poder operacionalizarse, llenarse de contenido y hacerse posible. Gestionar es movilizar recursos para convertir un deseo, una intención, en un dispositivo operativo.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Nacional de Capacitación Política
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectGLOBALIZACION
dc.subjectGOBERNABILIDAD
dc.subjectCAMBIO ADMINISTRATIVO
dc.subjectCAMBIO TECNOLOGICO
dc.subjectCAPACIDAD ADMINISTRATIVA
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectTEORIA ADMINISTRATIVA
dc.subjectCRISIS
dc.subjectTEORIA POLITICA
dc.titleLos desafíos actuales de la gestión política
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN39041--39041
clad.key1KEY39041
clad.regionARGENTINA
clad.md55ea0badecd325843817db20d4843fe16


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int