Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCantarelli, Mariana
dc.date.accessioned2018-09-02T05:47:57Z
dc.date.available2018-09-02T05:47:57Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4437
dc.description.abstractLa pregunta por la ocupación del Estado no es una pregunta nueva. Más bien, forma parte de la tradición del pensamiento político moderno. Ahora bien, esta interrogación se altera cuando la pensamos en diálogo con las circunstancias actuales. La crisis del Estado, el desprestigio de la política y el debilitamiento de las identidades político-ideológicas (cierta tendencia a la fragmentación) pueden ser un buen marco para pensar qué implica ocupar hoy el Estado. Por otra parte, la pregunta en cuestión también está marcada por afectaciones locales. Tratándose de la Argentina, la crisis, el desprestigio y el debilitamiento considerados tienen la impronta de la Dictadura 1976/1983. Pensar la ocupación actual del Estado también exige considerar esa dimensión.
dc.description.abstractUn poco más allá de las circunstancias epocales, este trabajo intenta hacer eje en los efectos de la crisis del Estado, el desprestigio de la política y el debilitamiento de las identidades político-partidarias en los agentes del Estado. Para esto, nos concentraremos en dos asuntos: por un lado, cuál es el estatuto del malestar institucional en tiempos de fragmentación (es decir, cuando los instrumentos de articulación social -Estado, política, ideología- pueden menos de los que podían); por el otro lado, cuál es el estatuto del pensamiento de los agentes estatales. Respecto del pensamiento, una precisión. No estamos pensando cuál es su teoría política sino con qué tipo de recursos conceptuales, simbólicos y afectivos piensan su propia práctica (pensamiento gerencial, pensamiento antiestatal, pensamiento estatal).
dc.format.extent10 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Nacional de Capacitación Política
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectTEORIA POLITICA
dc.subjectTEORIA ADMINISTRATIVA
dc.subjectCRISIS
dc.subjectTEORIA DEL ESTADO
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.subjectPROBLEMA POLITICO
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.titleOcupación del Estado y pensamiento estatal
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN39039--39039
clad.key1KEY39039
clad.regionARGENTINA
clad.md58ecba68e1756ad682a159be2f9971f83


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int