Show simple item record

dc.contributor.authorColumbié Santana, Clara Mariela
dc.date.accessioned2018-09-02T05:47:45Z
dc.date.available2018-09-02T05:47:45Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4422
dc.description.abstractLa realidad en que viven muchos de nuestras sociedades, pone de manifiesto la necesidad de encontrar espacios para el debate ético y dar pasos firmes, amparados en políticas oficiales, que favorezcan la adecuada selección, formación, estimulación y promoción de los dirigentes del sector público, para el logro de una gestión pública transparente y responsable.
dc.description.abstractCada vez más la ciudadanía reclama una probidad demostrada en todos aquellos dirigentes y funcionarios, en manos de los cuales se encuentra depositada la responsabilidad por servicios esenciales para su vida. Ese proceso está estrechamente relacionado con la profesionalización de la función pública, la que implica una profunda preparación y superación del personal del sector, para que puedan ejercer sus funciones de manera eficaz y eficiente, en correspondencia con las políticas y las prácticas que caracterizan un manejo transparente y responsable de los recursos humanos, materiales y financieros que el Estado pone en sus manos para administrar.
dc.description.abstractEn Cuba se han tomado un conjunto de medidas encaminadas a lograr una rigurosa capacitación, unida a la estructuración de un sistema de selección, evaluación y promoción de los dirigentes y funcionarios del sector, que tiene como premisas que primen el mérito, la idoneidad y la probidad en este personal, contemplando integralmente los distintos elementos que intervienen en el proceso. En esta ponencia se exponen los resultados de una investigación realizada en el sector público local cubano, que puso en evidencia los principales resultados alcanzados hasta el momento en el análisis de las principales variables a tener en cuenta en este empeño.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio de Educación Superior. Centro Coordinador de Estudios de Dirección
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectETICA
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectRESPONSABILIDAD
dc.subjectCORRUPCION ADMINISTRATIVA
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectACCESO A LA INFORMACION
dc.subjectCONTROL SOCIAL
dc.subjectINFORMACION GUBERNAMENTAL
dc.subjectFORMACION DE ADMINISTRADORES
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.titleProbidad y profesionalización en el sector público: variables para el logro de la transparencia
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN39024--39024
clad.key1KEY39024
clad.regionCUBA
clad.md53ad6f3f2ee2f814952d87943386f6830


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int